Consejos para viajar con tu mascota en Semana Santa

Consejos para viajar con tu mascota en Semana Santa

Consejos para viajar con tu mascota en Semana Santa

Ante la inminente llegada de la Semana Santa, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso y desconexión. Cada vez son más los hogares que deciden no dejar atrás a sus mascotas y compartir con ellas las vacaciones. Y lo mejor es que ya existen numerosas opciones de alojamiento pet friendly, desde hoteles y apartamentos turísticos hasta casas rurales y campings, donde los animales de compañía son bienvenidos y tratados como uno más de la familia.

Sin embargo, viajar con tu mascota requiere una planificación cuidadosa para garantizar la seguridad y el bienestar de todos. En esta guía, te proporcionaremos algunos consejos prácticos y útiles para que tu viaje sea una experiencia placentera y sin contratiempos. Desde la preparación del viaje hasta su cuidado durante el trayecto y en el destino, cubriremos todos los aspectos esenciales para que disfrutéis al máximo de estas vacaciones.

Disfrutar la Semana Santa con tu mascota también les aporta bienestar

Viajar con tu mascota no solo fortalece el vínculo afectivo, sino que además tiene beneficios terapéuticos tanto para ti como para ella. Salir de la rutina, compartir tiempo de calidad y descubrir juntos nuevos entornos ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y estimula física y mentalmente a los animales.

Para muchas mascotas, especialmente los perros, la Semana Santa representa una oportunidad para enriquecer sus vidas. Estas escapadas ofrecen la posibilidad de hacer más ejercicio y socializar, elementos clave que aumentan significativamente su bienestar. La alegría de compartir la Semana Santa con nuestros compañeros puede ser tan profunda como la que experimentamos con cualquier otro miembro de la familia. Sin embargo, para que esta experiencia sea realmente positiva, hay que planificarse.

Consejos para viajar con tu mascota en Semana Santa

Si ya tienes claro que estas vacaciones, tu mascota te acompañará vayas donde vayas, te ofrecemos estos consejos para planificar ya mismo tu escapada. Estamos convencidos de que estas recomendaciones te servirán de gran ayuda, sobre todo si es la primera vez que vas a disfrutar una experiencia similar.

Visita al veterinario antes de viajar

Antes de iniciar cualquier escapada con tu mascota, es fundamental hacer una visita al veterinario. Este chequeo previo te permitirá confirmar que tu mascota se encuentra en buen estado de salud para viajar. Además, podrás consultar si necesita alguna vacuna adicional, desparasitación reciente o medidas especiales según el destino al que te diriges. Es también el momento adecuado para resolver dudas sobre cómo manejar el estrés del viaje, especialmente si tu mascota no está acostumbrada a desplazamientos largos.

Prepara su documentación

Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria. En España, es obligatorio que las mascotas tengan su cartilla veterinaria al día, donde figure su historial de vacunación, y en caso de viajar fuera del país, el pasaporte para animales de compañía es indispensable. En algunos destinos incluso podrían solicitar certificados de salud específicos, así que infórmate con antelación para evitar sorpresas.

Lleva su kit de viaje

Un aspecto clave en cualquier viaje con animales es preparar un kit básico de viaje para ellos. Incluye su comida habitual (en cantidad suficiente para todos los días que estarás fuera), agua, comederos portátiles, juguetes, una manta o prenda que les sea familiar, arnés, correa, bolsas higiénicas y, si fuera necesario, sus medicamentos. Este pequeño equipaje no solo les aporta comodidad, sino que también les da seguridad en un entorno desconocido.

Adapta el plan del viaje a su ritmo y necesidades

Es importante que el plan del viaje esté pensado también para tu mascota. Esto significa respetar sus tiempos de descanso, permitirle descubrir nuevos espacios y no forzarla a seguir un ritmo excesivamente intenso. Las mascotas también pueden sufrir estrés o agotamiento, sobre todo si cambian de entorno de manera repentina. Por eso, siempre es mejor diseñar un itinerario flexible que contemple momentos de relajación y juego para ellos.

Busca alojamientos pet friendly con tiempo 

Por último, asegúrate de reservar alojamientos pet friendly con antelación. Cada vez hay más hoteles, apartamentos y casas rurales que aceptan mascotas, pero conviene leer bien las condiciones de cada sitio, ya que algunos imponen límites de tamaño, exigen suplementos o tienen normas específicas de convivencia. Confirmar estos detalles de antemano evitará contratiempos durante tus vacaciones

Cómo preparar a tu mascota según el medio de transporte

Ya sea que viajes en coche, tren o avión, seguir estos consejos te ayudará a asegurar un viaje tranquilo y sin estrés para ti y tu compañero peludo. Lo importante es garantizar su confort y bienestar en todo momento.

Viajar con tu mascota en coche

  1. Usa transportín, cinturón de seguridad o rejilla de separación, según el tamaño del animal.
  2. No dejes a tu mascota suelta ni con la cabeza fuera de la ventana.
  3. Haz paradas cada 2-3 horas para que estire las patas, beba agua y haga sus necesidades.
  4. No lo dejes solo en el coche, especialmente al sol.

Viajar con tu mascota en avión

  1. Consulta con la aerolínea si permiten mascotas en cabina o solo en bodega.
  2. Usa un transportín homologado y adapta su tamaño al reglamento.
  3. Viajar en avión puede ser estresante para muchos animales, por lo que conviene acostumbrarlos progresivamente.
  4. Llega con suficiente antelación y lleva toda su documentación.

Viajar en tren o transporte público

  1. Renfe permite viajar con animales pequeños en transportín (hasta 10 kg).
  2. Consulta las condiciones específicas según la compañía y trayecto.
  3. Mantén a tu mascota siempre tranquila, cómoda y segura durante el viaje.

Viajar en autocaravana o camper

  1. Ideal para animales porque permite mayor libertad de movimiento.
  2. Asegúrate de que viajan seguros y que tienen espacio cómodo para descansar.
  3. Lleva sus objetos familiares para que se sientan en casa.
  4. Respeta siempre las normas de los campings o zonas de pernocta con mascotas.

¡Haz de estas vacaciones una experiencia inolvidable para ti y tu mascota! En Clínica Veterinaria Molino de la Hoz te ayudamos a preparar el viaje ideal para tu peludo o gatito. Si necesitas un chequeo previo, actualizar su cartilla u otros consejos, contáctanos y prepárate para una Semana Santa segura y feliz junto a tu mejor amigo.

La importancia del cepillado dental en las mascotas

La importancia del cepillado dental en las mascotas

El cuidado dental de los perros y gatos es fundamental para su salud general y bienestar. Al igual que los humanos, las mascotas pueden desarrollar problemas dentales como la acumulación de placa y sarro, gingivitis y enfermedad periodontal, que pueden causar dolor, pérdida de dientes e incluso afectar a órganos internos vitales.

El cepillado dental, junto con las revisiones veterinarias periódicas, es la clave para prevenir enfermedades periodontales, que afectan a más del 80% de los perros y gatos mayores de tres años. A pesar de este dato alarmante, muchos dueños desconocen la importancia de una rutina de higiene oral para sus compañeros peludos. En este artículo, te explicaremos por qué es fundamental el cuidado dental y te daremos algunos consejos prácticos para mejorar el cepillado de tu mascota.

¿Por qué es crucial una buena limpieza bucal y dental en perros y gatos?

La boca de los perros y gatos acumula infinidad de bacterias que, si no se eliminan con una higiene adecuada, forman placa y sarro, dando lugar a enfermedades periodontales. Estas patologías no solo provocan mal aliento (halitosis), inflamación de las encías (gingivitis) y dolor al comer, sino que también pueden producir infecciones graves que afectan el hígado, el corazón y los riñones. Estos son algunos datos importantes, según los estudios realizados:

  1. Se estima que el 85% de los perros y el 70% de los gatos mayores de tres años tienen algún grado de enfermedad periodontal.
  2. La periodontitis avanzada puede llevar a la pérdida de piezas dentales, lo que afecta la calidad de vida del animal.
  3. El sarro y la inflamación en las encías pueden liberar bacterias en el torrente sanguíneo, causando infecciones en órganos vitales.

Por esta razón, es esencial el cepillado regular y las revisiones dentales veterinarias al menos una vez al año. De esta manera, tu veterinario de confianza puede detectar los problemas a tiempo y realizar limpiezas profundas para evitar complicaciones mayores.

Cómo mejorar el cepillado de tu mascota y prevenir problemas dentales

El cepillado dental es una de las formas más efectivas de prevenir la acumulación de placa y sarro en perros y gatos. Aunque al principio pueda parecer una tarea complicada, con paciencia y constancia puedes convertirlo en un hábito positivo para tu mascota. Sigue estos pasos para asegurarte de que el proceso sea efectivo y libre de estrés:

Elige los productos adecuados

No puedes usar un cepillo o pasta de dientes para humanos, ya que los ingredientes de estas pastas pueden ser tóxicos para los animales. Opta por:

  1. Cepillos de dientes especiales para mascotas, con cerdas suaves y el mango ergonómico. También hay cepillos tipo dedal que se colocan en el dedo y facilitan el control del cepillado.
  2. Pasta dental veterinaria, formulada específicamente para perros y gatos. Además, muchas tienen sabores agradables para ellos, como pollo o carne, lo que facilita su aceptación.

Introduce el cepillado de forma progresiva

Si tu mascota nunca ha sido cepillada, es fundamental que se acostumbre poco a poco al proceso:

  1. Empieza por tocar su hocico y labios suavemente, para que se familiarice con la manipulación.
  2. Prueba con tu dedo envuelto en una gasa y frótalo suavemente sobre sus dientes y encías.
  3. Introduce la pasta de dientes gradualmente para que se vaya acostumbrando al sabor y al olor.
  4. Haz sesiones cortas al inicio, de 10 a 15 segundos, y aumenta el tiempo poco a poco.

Técnica correcta para un cepillado efectivo

  1. Sujeta la cabeza de tu mascota con suavidad, pero con firmeza.
  2. Cepilla con movimientos circulares y suaves, enfocándote en la línea de las encías, donde más se acumula la placa.
  3. Empieza por los dientes frontales y avanza hacia los molares, que suelen acumular más sarro.
  4. Si tu mascota se inquieta, detente y premiala, evitando forzar el proceso para que no lo asocie con algo negativo.

Establece una rutina de higiene bucal

La frecuencia ideal del cepillado es al menos 3 veces por semana, aunque lo óptimo sería hacerlo diariamente. Para que tu mascota lo acepte mejor, procura:

  1. Hacerlo siempre a la misma hora, idealmente después de su paseo o comida
  2. Usar premios y un refuerzo positivo para que tu mascota lo asocie con una experiencia agradable.
  3. Mantener la paciencia y la constancia, ya que algunos animales tardan más en adaptarse.

Medidas preventivas adicionales

Además del cepillado regular, existen otras medidas preventivas que ayudan a mantener la salud bucal de tu mascota en óptimas condiciones. Una buena higiene dental no solo depende del cepillo y la pasta, sino también de otros hábitos. A continuación, te compartimos algunas estrategias clave para prevenir la acumulación de placa y evitar enfermedades dentales en perros y gatos.

  1. Utiliza juguetes y snacks dentales diseñados para reducir la placa y fortalecer las encías.
  2. Considera el uso de enjuagues bucales veterinarios o aditivos para el agua.
  3. Proporciona una alimentación equilibrada, evitando alimentos que favorezcan la acumulación de sarro.
  4. Realiza revisiones veterinarias periódicas para detectar cualquier problema a tiempo.

En definitiva, el cuidado dental en perros y gatos es fundamental para su bienestar y calidad de vida. La acumulación de sarro y las enfermedades periodontales pueden derivar en problemas de salud graves si no se atienden a tiempo. Con una rutina de cepillado regular y las visitas al veterinario cuando corresponda, puedes prevenir complicaciones y garantizar una vida más saludable para tu mascota.

Si notas mal aliento, las encías inflamadas o problemas al comer, no dudes en solicitar una revisión veterinaria. En Clínica Veterinaria Molino de la Hoz, contamos con especialistas en odontología veterinaria para cuidar la salud bucal de tu compañero peludo o gatito. ¡Dale a tu mascota la atención que se merece!

Enfermedades comunes en las mascotas durante el invierno y cómo evitarlas

Enfermedades comunes en las mascotas durante el invierno y cómo evitarlas

El invierno es una época del año que puede ser especialmente dura para nuestras mascotas. Al igual que nosotros, los animales también pueden sufrir enfermedades durante estos meses más fríos. Por eso, es  importante estar informados sobre cuáles son estas patologías y cómo podemos prevenirlas para que nuestros fieles compañeros estén siempre sanos y felices. 

Los principales riesgos del invierno para la salud de nuestras mascotas 

El frío, la humedad y los cambios bruscos de temperatura pueden afectar la salud y bienestar de tu mascota. Por dicha razón, debes conocer los principales riesgos a los que están expuestas para poder actuar a tiempo y evitar complicaciones. Te  contamos cuáles son las enfermedades más comunes en esta estación para que puedas protegerla a tiempo.

  1. Los perros y gatos pequeños o de pelo corto pierden más rápido el calor corporal.
  2. Las mascotas mayores o con problemas articulares pueden llegar a experimentar más dolor en invierno.
  3. Los animales con enfermedades respiratorias previas (como asma felina o bronquitis crónica) tienen más riesgo de sufrir complicaciones.
  4. Los cachorros y animales de edad avanzada tienen un sistema inmunológico más débil, por lo que son más propensos a enfermarse.

Ahora que conocemos los riesgos generales, vamos a ver cuáles son las enfermedades más frecuentes en esta época y cómo pueden afectar a nuestras mascotas.

Enfermedades más comunes en mascotas durante el invierno

Aunque existen algunas razas más propensas a ciertas enfermedades en el invierno, es esencial acudir a una revisión a tiempo con tu veterinario. Si quieres evitar riesgos innecesarios y lograr que tu peludo o gatito estén felices, te mostramos algunas de las patologías más frecuentes y sus síntomas para que puedas adoptar las medidas preventivas adecuadas:

Resfriado y gripe canina

Los perros pueden resfriarse, al igual que nosotros. Aunque el resfriado suele ser leve, si no se trata adecuadamente, puede derivar en infecciones más serias. Algunos de los síntomas son tos, estornudos, secreción nasal, ojos llorosos y fiebre leve. La gripe canina es más grave y puede causar fiebre alta, letargo y pérdida del apetito. Los perros de razas pequeñas, cachorros y mascotas con más años más vulnerables.

Infecciones respiratorias en gatos

Los gatos son muy sensibles a los cambios de temperatura, especialmente si tienen acceso al exterior. Una de las enfermedades más comunes en invierno es la rinotraqueítis felina, causada por un virus que afecta las vías respiratorias. Sus síntomas incluyen secreción nasal, estornudos, fiebre, apatía y dificultad para respirar. Si no se trata a tiempo, puede derivar en neumonía o infecciones secundarias.

Artritis y dolor articular

Las temperaturas frías también suelen agravar los problemas articulares en los perros y gatos, especialmente en aquellos que ya padecen artritis o displasia de cadera. Es común notar que la mascota tiene rigidez al moverse, evita el ejercicio o muestra signos de dolor al caminar. En casos más avanzados, pueden llegar a cojear o tener dificultad para levantarse.

Hipotermia en mascotas pequeñas

Cuando la temperatura corporal de un animal baja demasiado, se produce la hipotermia. Los signos más normales son los temblores incontrolables, la apatía, dificultad para moverse, piel fría y, en casos extremos, pérdida de la consciencia. Los perros pequeños, gatos de pelo corto y los conejos son los más afectados. Si sospechas que tu mascota tiene hipotermia, es vital calentarla gradualmente y acudir al veterinario de inmediato.

Problemas digestivos

El frío y los cambios en la alimentación pueden afectar el sistema digestivo de las mascotas. En invierno, muchas veces se reduce la actividad física, lo que puede provocar estreñimiento en perros y gatos. También es común que las bajas temperaturas afecten a la digestión, causando malestar estomacal, vómitos o diarrea. Además, la ingesta de comida en mal estado o bebidas congeladas puede ser peligrosa.

Consejos para proteger a tu mascota del frío

Ahora que conocemos las principales enfermedades invernales, veamos cómo prevenirlas y mantener a nuestras mascotas sanas durante la temporada fría. Recuerda que para evitar que tu mascota enferme, debes seguir algunas medidas de prevención. Aquí te dejamos los mejores consejos para cuidar de su salud en esta época:

Mantén su hogar cálido y confortable

  • Asegúrate de que su zona de descanso esté bien aislada del frío y la humedad.
  • Coloca mantas y camas térmicas para que mantenga su temperatura corporal.
  • Evita que duerma en el suelo frío o en corrientes de aire.

Protégelos cuando salgan al exterior

  • Los perros de pelo corto y razas pequeñas necesitan abrigo cuando salen a pasear.
  • Evita los paseos en horas de temperaturas muy bajas o con viento fuerte.
  • Seca bien sus patas al regresar a casa, especialmente si ha estado en contacto con lluvia o nieve.

Alimentación e hidratación adecuadas

  • Asegúrate de que su alimentación sea equilibrada y rica en nutrientes para reforzar su sistema inmunológico.
  • Evita que beban agua muy fría o congelada, ya que puede causar molestias digestivas.
  • En algunos casos, los perros y gatos pueden necesitar un pequeño aumento en la cantidad de alimento para generar más energía y combatir el frío.

Mantén su actividad física

  • Aunque haga frío, es importante que sigan haciendo ejercicio para evitar problemas articulares y digestivos.
  • Puedes optar por juegos en el interior de casa si las condiciones climáticas no permiten salir.

Visitas veterinarias regulares

  • Un chequeo veterinario preventivo en invierno puede ayudar a detectar problemas de salud antes de que se agraven.
  • Si notas síntomas como tos persistente, apatía o cambios en el apetito, consulta con un veterinario lo antes posible.

En conclusión, aunque el invierno pueda ser una época difícil para nuestros mejores amigos, estamos convencidos de que con los cuidados adecuados, tu mascota estará sana y feliz. Si notas que presenta síntomas de enfermedad o simplemente quieres asegurarte de que está en buen estado de salud, en Clínica Veterinaria Molino de la Hoz estamos aquí para ayudarte.

¿En qué casos se necesita una consulta veterinaria en casa?

¿En qué casos se necesita una consulta veterinaria en casa?

¿Sabías que tu mascota puede recibir atención veterinaria en tu propio hogar?  Las consultas a domicilio son una solución cómoda y efectiva para garantizar la salud de nuestros fieles amigos en situaciones concretas. Aunque acudir a una clínica es lo más común, hay circunstancias en las que no es posible. En estos casos, contar con un servicio veterinario a domicilio se convierte en una excelente alternativa. ¿Pero cuándo es realmente necesaria esta opción? A continuación, te ofrecemos todos los detalles.

Incidencias que se pueden tratar en las consultas veterinarias a domicilio

Los animales suelen experimentar episodios de estrés cuando tienen que acudir al veterinario. El cambio de entorno, los ruidos desconocidos y la presencia de otros animales pueden provocarles ansiedad. En cambio, en casa, se sienten en su espacio habitual, lo que facilita una evaluación más tranquila y precisa.

El veterinario puede observar el comportamiento de la mascota en su entorno natural, algo que no siempre es posible en la clínica. Esto es especialmente útil para identificar aquellos factores que pueden estar afectando su salud, como alergias o problemas de movilidad, entre otros.

Además, como sabes, las urgencias veterinarias pueden surgir en cualquier momento, y en algunas situaciones, es posible atender a tu mascota sin necesidad de trasladarla a una clínica. Estas son algunas de las incidencias que se pueden tratar hasta la llegada del veterinario.

  1. Heridas y hemorragias leves. Se puede controlar el sangrado haciendo presión y limpiando la herida con antiséptico.
  2. Ingestión de sustancias tóxicas. Actuar rápidamente y consultar al veterinario sin inducir el vómito, salvo con indicación profesional.
  3. Dificultad respiratoria. Mantener la calma para evitar el estrés para que nuestra mascota no se ponga más nerviosa.
  4. Convulsiones. Protegerla durante el episodio y controlar la duración para informar al veterinario.
  5. Vómitos o diarreas persistentes. Vigilar los síntomas y garantizar una buena hidratación hasta que llegue el veterinario.
  6. Cuerpos extraños en piel o boca. Intentar extraer los  objetos pequeños con cuidado. 
  7. Quemaduras leves. Enfriar la zona con agua fría y cubrirla con una gasa esterilizada antes de buscar atención profesional.
  8. Picaduras de insectos. Aliviar la zona hinchada con compresas frías y consultar inmediatamente si surge una alergia.

Situaciones en las que una consulta en casa es ideal

Aunque las consultas veterinarias en casa no sustituyen a la atención en clínica en casos complejos, son ideales en muchas situaciones específicas.

Animales con movilidad reducida o enfermedades crónicas

Para las mascotas mayores o con problemas de movilidad, desplazarse a la clínica puede ser un problema. Este tipo de asistencia a domicilio permite al veterinario evaluar su estado sin someterlas a un viaje agotador.

Mascotas que sufren ansiedad en desplazamientos

El transporte puede ser una experiencia traumática para algunos de nuestros mejores compañeros de vida, especialmente si se trata de gatos o perros nerviosos. La consulta a domicilio evita este estrés, de esta manera, la experiencia será más llevadera para todos.

Casos de urgencias menores

Cuando se trata de problemas como heridas leves, problemas digestivos o una revisión después de una operación, esta es una opción rápida y efectiva, que evita las largas esperas en la clínica.

Propietarios con problemas de movilidad o tiempo reducido

A veces, la dificultad no está en la mascota, sino en el propio cuidador. Esta opción es muy beneficiosa en estas situaciones, además, es cada vez más común en las personas mayores. Aunque también es ideal para quienes tienen horarios complicados o no disponen de medios de transporte.

¿Qué servicios se pueden realizar en casa?

Los veterinarios a domicilio están capacitados para ofrecer una amplia variedad de servicios, aunque algunos procedimientos más complejos pueden requerir equipos especializados que solo están disponibles en clínicas. Entre los servicios más comunes en casa se incluyen:

  1. Revisión general y consultas rutinarias. Es ideal para evaluar el estado de salud general de la mascota, detectar problemas tempranos o realizar chequeos de seguimiento
  2. Vacunación y desparasitación. Los programas de vacunación y el control de parásitos también se pueden efectuar desde el hogar. Es una manera de asegurar que tu mascota esté protegida y evitar el desplazamiento.
  3. Atención geriátrica y cuidados paliativos. Si tu mascota es mayor o tiene una enfermedad terminal, la consulta en casa asegura una atención digna y cómoda en su entorno familiar, reduciendo el estrés durante sus últimos años o momentos de vida.
  4. Educación para los cuidadores. El veterinario puede ofrecer consejos personalizados sobre la alimentación, ejercicio y manejo del comportamiento directamente relacionados con el entorno de la mascota.

¿Cómo saber si tu mascota necesita una consulta en casa?

Decidir entre una consulta en clínica o en casa depende de diversos factores. Estamos convencidos de que si prestas atención a estas claves, podrás elegir la mejor opción. Estos son los indicadores que no debes pasar por alto.

  1. Ansiedad o estrés al salir de casa: Si tu mascota muestra señales de ansiedad (jadeo excesivo, temblores, vocalizaciones), una consulta a domicilio puede ser más adecuada.
  2. Dificultad para moverse: Las mascotas con artritis, lesiones recientes o enfermedades crónicas pueden beneficiarse de no ser transportadas.
  3. Urgencias leves: Si el problema no es crítico y tu peludo o gatito puede ser atendido sin equipos avanzados, es una solución conveniente.
  4. Comodidad del cuidador: Si te resulta complicado llevar a tu fiel compañero al veterinario, ya sea por falta de transporte o tiempo, también es una buena opción.
  5. Condición de la mascota: Las enfermedades graves o situaciones que requieran intervenciones quirúrgicas o análisis avanzados sí necesitan una visita a la clínica.

En Clínica Veterinaria Molino de la Hoz, estamos aquí para ayudarte. Ofrecemos servicios veterinarios a domicilio en Guadarrama y sus alrededores para garantizar el bienestar de tus mascotas en todo momento. Contáctanos hoy mismo para solicitar una consulta personalizada y darle a tu mejor amigo la atención que merece, sin salir de casa.

Cómo cuidar y calmar a tu mascota durante las celebraciones navideñas

¿Sabías que la Navidad puede ser una época complicada para nuestras mascotas? Detrás de la alegría y la emoción, se esconden peligros y situaciones que pueden afectar su bienestar. En este post, te mostramos cómo identificar las señales de estrés en tu perro o gato y cómo proporcionarles un ambiente seguro durante estas fiestas.

Cómo reconocer el estrés en tu mascota en Navidad

Las fiestas navideñas son un momento mágico, pero también pueden ser estresantes para nuestras mascotas. Los ruidos fuertes, los extraños y los cambios en la rutina pueden generar ansiedad en nuestros perros y gatos. Además, un estudio reciente reveló que el número de visitas al veterinario aumenta significativamente durante la temporada navideña. 

Cambio en el apetito

Cuando una mascota está estresada, puede experimentar la pérdida de apetito, ya que la ansiedad puede disminuir su interés por la comida. Por otro lado, algunas mascotas, especialmente los perros, pueden comer en exceso como una forma de lidiar con el estrés. Si notas que tu mascota no está comiendo como normalmente lo hace o está comiendo en exceso, podría ser una señal de que algo le está afectando.

Comportamiento destructivo

El estrés puede hacer que tu mascota busque maneras de liberar su ansiedad, lo que puede llevar a comportamientos destructivos como masticar muebles, rascar superficies o tratar de escapar. Si notas que tu mascota está dañando los objetos de la casa o mostrando signos de agitación, es posible que esté lidiando con un exceso de estímulos, como los ruidos fuertes o la presencia de muchas personas en casa.

Ladridos, maullidos o gemidos excesivos

Los ladridos o maullidos en exceso son una forma de comunicar su malestar. Si tu perro o gato está emitiendo ruidos repetitivos y parece no poder calmarse, esto puede ser una señal de estrés. En un entorno con mucha actividad, como en las fiestas, algunos animales pueden sentirse inseguros o ansiosos, y estos ruidos excesivos son una forma de manifestarlo.

Esconderse o evitar interacciones

Las mascotas que se sienten estresadas tienden a buscar refugio en lugares tranquilos y aislados. Si tu perro o gato se esconde debajo de los muebles, en habitaciones apartadas o se aleja de las personas, es una clara señal de que el ambiente le está generando incomodidad. Evitar interacciones, incluso con sus dueños, puede ser una forma de protegerse de los estímulos abrumadores.

Cambios en el comportamiento de higiene

El estrés puede alterar el comportamiento habitual de higiene de tu mejor amigo. Algunas mascotas, especialmente los gatos, pueden lamerse excesivamente o rascarse de manera compulsiva como respuesta a la ansiedad. Esto puede resultar en pérdida de pelo en áreas específicas o incluso irritación en la piel. Si notas un cambio en los hábitos de higiene de tu mascota durante las festividades, podría ser un signo de que está lidiando con estrés.

Qué hacer si tu mascota se asusta con los fuegos artificiales

Si tu mascota se asusta con los fuegos artificiales, lo primero es crear un ambiente tranquilo y seguro. Llévala a una habitación sin ventanas o con pocas vistas al exterior, donde el ruido sea más suave. Puedes usar música relajante o un ruido blanco para enmascarar los ruidos fuertes. Además, es recomendable mantenerla cerca de ti para darle seguridad y evitar que se escape. 

Consejos prácticos para reducir el estrés en estas fiestas navideñas

Los cambios en la rutina, los alimentos y los adornos pueden ser perjudiciales para nuestros animales, tal como hemos indicado anteriormente. En estas fechas, nunca hay que olvidar que nuestras mascotas necesitan cuidados especiales. Estos consejos prácticos te ayudarán a evitar problemas y garantizarán la felicidad de tu mascota.

  1. Crea un espacio seguro: Habilita un rincón tranquilo donde tu mascota pueda refugiarse si se siente abrumada.
  2. Mantén una rutina: Intenta mantener tus horarios habituales de comida, paseo y descanso.
  3. Controla el ruido: Reduce los sonidos fuertes con música relajante o usa dispositivos que enmascaran el ruido de los fuegos artificiales.
  4. Evita situaciones estresantes: Limita el contacto con desconocidos o niños pequeños si notas que tu mascota se pone nerviosa.
  5. Cuida la alimentación: No le des sobras navideñas; algunos alimentos pueden ser peligrosos para su salud.
  6. Hacer ejercicio: Un buen paseo o juego antes de alguna celebración puede ayudar a liberar energía acumulada.
  7. Supervisa los adornos: Evita que tu mascota acceda a elementos decorativos que puedan ser tóxicos o peligrosos.
  8. Observa y ten paciencia: Aprende a identificar los signos de estrés y actúa con calma para no transmitirle más ansiedad.
  9. Consulta al veterinario si es necesario: Si tu mascota suele alterarse mucho, busca ayuda profesional antes o durante las fiestas.

En conclusión, la Navidad puede generar incomodidad a tu mascota, por lo que es importante crear un ambiente tranquilo, mantener su rutina diaria y ofrecerle un espacio seguro. Esperamos que nuestros consejos veterinarios te sean de ayuda para disfrutar estas próximas fiestas en compañía de tu peludito o gatito. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros si notas algún síntoma fuera de lo común!

Consejos y cuidados postoperatorios en mascotas tras una cirugía de traumatología

Consejos y cuidados postoperatorios en mascotas tras una cirugía de traumatología

El cuidado postoperatorio de tu mascota es fundamental para garantizar una recuperación exitosa después de una cirugía de traumatología. Esta etapa es tan crucial como la propia intervención quirúrgica, ya que influye directamente en la calidad de vida del animal a largo plazo. Pero claro, aunque el equipo veterinario nos dé pautas, a veces no estamos seguros de si hacemos todo lo necesario. Te mostramos algunos de los cuidados esenciales que tu perro o gato necesita después de pasar por el quirófano.

¿Sabías que el 30% de las cirugías veterinarias en España son de traumatología?

En nuestro país, cerca del 30% de las intervenciones están relacionadas con problemas traumatológicos. Un dato muy revelador que refleja la alta incidencia de lesiones y enfermedades en el aparato locomotor en nuestras mascotas, y la importancia de contar con profesionales especializados y equipamientos adecuados para tratar estas afecciones. Estos son los principales factores que influyen en este porcentaje.

  1. Aumento de la esperanza de vida. Al vivir más tiempo, nuestras mascotas están más expuestas a desarrollar enfermedades degenerativas como la displasia de cadera.
  2. Mayor actividad física. Cuando se fomenta la actividad física, inevitablemente va a aumentar el riesgo de lesiones, especialmente en razas grandes y activas.
  3. Obesidad. El sobrepeso es un factor de riesgo para muchas enfermedades, incluyendo las osteoarticulares.
  4. Accidentes. Los accidentes de tráfico, las caídas desde alturas elevadas o los golpes son las causas más comunes de fracturas y otras lesiones.

La traumatología veterinaria en España está en constante evolución. Continuamente se desarrollan nuevas técnicas quirúrgicas, materiales biocompatibles y tratamientos médicos para mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas. Además, la especialización de los veterinarios en traumatología y la creación de centros veterinarios especializados permiten ofrecer un diagnóstico y tratamiento más precisos y personalizados.

Las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en traumatología veterinaria en España 

Las cirugías más comunes en traumatología veterinaria tienen como objetivo reparar las lesiones del sistema musculoesquelético, incluyendo huesos, articulaciones, ligamentos y tendones. Estos tratamientos buscan no solo aliviar el dolor, sino también permitir que el animal recupere su movilidad y calidad de vida. Te mostramos algunas de las cirugías más comunes en España y sus particularidades.

  1. Reparación de ligamentos cruzados. Esta cirugía es muy frecuente en razas pequeñas y medianas, especialmente en perros. 
  2. Osteotomías. Estas intervenciones se realizan para corregir deformidades óseas, como en casos de displasia de cadera. 
  3. Artroplastias. Consiste en reemplazar una articulación dañada por una prótesis. 
  4. Fijación de fracturas. Las fracturas se pueden fijar mediante placas, tornillos, clavos o fijadores externos.

Síntomas comunes después de una cirugía de traumatología en mascotas

Es normal que tras la operación notes ciertos cambios en tu mascota. Desde la somnolencia, falta de apetito, molestias leves o cojeras en la zona operada. En general, estos síntomas son parte del proceso de recuperación y suelen ir mejorando con el paso del tiempo. Aunque es importante vigilar cualquier cambio inesperado o persistente.

Somnolencia y fatiga

Tu mascota se sentirá cansada y dormirá más después de una cirugía. Esto se debe a la anestesia y al esfuerzo de recuperación. Este síntoma suele mejorar progresivamente, pero es importante dejarla descansar y evitar cualquier actividad intensa que pueda forzar la zona operada.

Falta de apetito

También podrías notar la falta de apetito en tu perro o gato. No deberías preocuparte porque también es otro de los síntomas frecuentes. Puedes probar con porciones de comida fáciles de digerir. Si no mejora en unos días o presenta otros síntomas, consulta al veterinario.

Inflamación y sensibilidad en la zona operada

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo después de la cirugía. Sin embargo, es importante que observes la zona para asegurarte de que no hay signos de infección como enrojecimiento, calor o pus. Si notas que tu mascota muestra signos de dolor agudo al tocar la zona o evita moverse, es recomendable contactar al veterinario.

Dificultad para caminar o cojera

Las mascotas van a tener alguna dificultad para caminar o pueden presentar cojera debido a la falta de estabilidad temporal. La cojera puede ser leve y, en algunos casos, solo notoria cuando intentan desplazarse después de un tiempo de descanso. Es importante evitar que tu mascota haga esfuerzos innecesarios, por lo que debes preparar un espacio tranquilo para que pueda moverse lentamente.

Cambios en el comportamiento

Si notas que tu fiel amigo está irritable o se aísla, esto es debido a la incomodidad y dolor inicial. Durante el postoperatorio suele estar más vulnerable y necesita su tiempo y espacio para recuperarse emocionalmente. La paciencia y el cariño en estos momentos son clave para ayudar a tu mascota a sentirse segura. 

Cuidados postoperatorios en mascotas tras una cirugía de traumatología

Después de esta intervención quirúrgica, tu mascota iniciará un proceso de recuperación que requiere de cuidados especiales. La inflamación, el dolor y la necesidad de reposo son parte de esta recuperación. A través de estos cuidados, podrás ayudar a tu mascota a superar esta etapa y volver a disfrutar de sus actividades favoritas.

 Reposo absoluto 

Después de una cirugía de traumatología, es fundamental que tu mascota repose en un lugar cómodo y seguro. Asegúrate de que tenga un espacio adecuado y confortable, donde no pueda saltar ni hacer movimientos bruscos que puedan afectar la zona operada.

Administración de medicamentos 

Tu veterinario te indicará los medicamentos que son necesarios, como analgésicos o antibióticos, para aliviar el dolor y evitar las posibles infecciones. Sigue las instrucciones al pie de la letra y nunca le des otros remedios sin consultarlo antes.

Control de la dieta y el agua 

Es posible que tu mascota tenga menos apetito en los primeros días de su recuperación. Ofrécele comida en pequeñas porciones y asegúrate de que siempre tenga agua fresca a su alcance. En caso de que notes que tenga vómitos o diarrea, contacta a tu veterinario.

Higiene y limpieza de la herida 

Mantén la herida limpia y seca según las indicaciones del veterinario. Si tu mascota lleva un vendaje o collar isabelino, tendrás que revisar periódicamente la zona operada para evitar que se produzcan infecciones en esta zona.

Fisioterapia y ejercicios suaves 

Dependiendo del tipo de cirugía, el veterinario podría recomendar algunos ejercicios leves o fisioterapia para recuperar la movilidad. Siempre hazlo bajo su supervisión y siguiendo sus pautas.

Estamos convencidos de que con estos cuidados básicos, ayudarás a que la recuperación de tu mascota sea más llevadera. Sigue nuestros consejos veterinarios y no dudes en ponerte en contacto con nosotros si notas algún síntoma fuera de lo común. ¡Verás cómo tu peludo amigo te recompensa con muchos años de felicidad!

Cómo los cambios de clima afectan al bienestar de tu mascota

Cómo los cambios de clima afectan al bienestar de tu mascota

El bienestar de nuestras mascotas depende en gran medida de su entorno, aunque no le demos mayor importancia, el clima es uno de los factores más determinantes. Con el cambio de temperaturas, nuestros animales de compañía también pueden verse afectados tanto física como emocionalmente. Cada estación del año tiene un efecto diferente en su estado de ánimo, pero vamos a centrarnos en cómo el otoño y el invierno repercuten en su salud.

La única manera de que sus dueños puedan actuar si se presentan ciertos síntomas es cuando están informados. La prevención es la mejor herramienta para protegerlos y lograr que las mascotas se sientan más saludables. Por lo tanto, prestarles mayor atención cuando las temperaturas son más frías o existe más humedad, es el punto de partida. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo las variaciones climáticas tienen un impacto en nuestros fieles compañeros. 

El impacto del otoño y el invierno en la salud de las mascotas

El cambio de estación, como del verano a otoño o del otoño a invierno, no solo influye en la salud de las personas, aumentando la incidencia de resfriados y constipados. Nuestras mascotas también están expuestas a riesgos, por lo que hay que proporcionarles un entorno seguro y adaptado a sus necesidades. Es responsabilidad de sus dueños tomar conciencia y estar atentos por si notan su malestar. A continuación, te explicamos qué debes tener en cuenta para evitar que enfermen.

Temperaturas frías

El frío puede debilitar temporalmente el sistema inmunológico, lo que hace que los animales sean más vulnerables, sobre todo, algunas razas. 

  • Riesgo de hipotermia. Las mascotas, especialmente aquellas de razas pequeñas o de pelo corto, son más vulnerables a las bajas temperaturas. Por ello, es fundamental ofrecerles un espacio cálido y acogedor donde puedan descansar y sentirse cómodos.
  • Lesiones en las patas. Las superficies heladas pueden ocasionar lesiones en sus patas, como cortes o congelación. Se recomienda inspeccionarlas después de pasear en condiciones frías para asegurarse de que no hayan sufrido daños.

Enfermedades respiratorias

Durante el otoño e invierno, se observa un aumento en la incidencia de infecciones respiratorias, causadas por diversos virus y bacterias. Es fundamental tomar medidas preventivas para salvaguardar su salud, como ponerles la vacuna cuando les toca.

Además de la vacunación, es recomendable limitar su exposición a lugares con alta concentración de otros animales. Esta precaución es esencial para reducir el riesgo de contagio y la propagación de enfermedades respiratorias. La adopción de estas prácticas responsables minimizan su contacto con posibles fuentes de infección. 

Alergias y problemas en la piel

En la temporada de otoño, los alérgenos como el polen continúan teniendo un impacto en la salud de nuestros fieles compañeros. Asimismo, la llegada del aire seco en invierno puede ocasionar complicaciones en la piel y el pelaje de los animales. 

Para contrarrestar estos efectos adversos, se sugiere la utilización de humidificadores que ayuden a mantener un nivel adecuado de humedad en el ambiente. Además, es aconsejable emplear productos específicos diseñados para el cuidado de la piel y el brillo de su pelaje, puesto que este los protege de las inclemencias del clima.

Artritis y problemas óseos

Las mascotas de edad avanzada a menudo notan el malestar articular durante la temporada invernal. Por eso, es muy aconsejable ofrecerles un lugar de descanso que sea cálido y acolchado para un mayor confort. Al proporcionar un entorno adecuado, puedes estar convencido de que disfrutarán de una vida más cómoda y saludable.

Además, es recomendable considerar incorporar algunos suplementos específicos en su dieta para las articulaciones. Estos productos pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad, lo que es esencial para ofrecerles mayor calidad de vida.

Cambios en la dieta y el ejercicio

Con la llegada del frío, las mascotas pueden experimentar cambios significativos en su dieta y nivel de actividad. Las bajas temperaturas suelen reducir su motivación para salir a pasear, lo que puede llevar a un estilo de vida más sedentario

  • Menos ejercicio. Con la llegada del clima frío, las mascotas tienden a estar menos activas, siendo un problema que afecta a su peso óptimo. Es esencial adaptar su dieta y seguir ofreciéndoles nuevas opciones para ejercitarse, incluso en el interior del hogar.
  • Aumento de la ingesta de calorías. Hay dueños que tienden a aumentar las golosinas a sus mascotas, sobre todo en fechas especiales, como la Navidad. Para un mayor control, es recomendable elegir opciones más saludables.

Cambios en el comportamiento

Durante los meses más fríos, las mascotas pueden experimentar sentimientos de soledad o depresión. Esto se debe a que no tienen tanta actividad física al aire libre, lo que influye en la socialización. Para fomentar su bienestar emocional, es importante ofrecerles juguetes estimulantes, dedicar tiempo al entrenamiento y buscar los momentos de juego interactivo. 

En conclusión, estamos seguros de que ya tienes más claro de cómo los cambios de clima afectan al bienestar de tu mascota. Hay que prestar una mayor atención a su comodidad, así como salud física y emocional. Además, tu veterinario de confianza te servirá de apoyo si notas algunos de estos síntomas, ponte en contacto con nosotros para que tu peludito o gatito siempre esté feliz y saludable.

Diferencia de desparasitación entre perros y gatos

Diferencia de desparasitación entre perros y gatos

La desparasitación es un aspecto crucial del cuidado de mascotas, ya que tanto perros como gatos son susceptibles a una variedad de parásitos internos y externos. Aunque el objetivo final es el mismo, mantener a las mascotas sanas y libres de parásitos, existen diferencias significativas en los métodos y enfoques de desparasitación entre perros y gatos. En este post detallamos estas diferencias, los tipos de parásitos que afectan a cada especie, y las mejores prácticas para asegurar la salud de nuestras queridas mascotas. ¡Comenzamos!

Tipos de parásitos en perros y gatos

Parásitos internos

Perros: Los perros son comúnmente afectados por parásitos internos como lombrices intestinales, tenias, anquilostomas y tricocéfalos. Las lombrices intestinales son especialmente prevalentes en cachorros y pueden causar síntomas como diarrea, vómitos y pérdida de peso. Las tenias, por otro lado, se transmiten a menudo a través de pulgas infectadas. Además, los anquilostomas pueden causar anemia severa y debilidad, especialmente en perros jóvenes o inmunocomprometidos.

Gatos: En gatos, los parásitos internos más comunes incluyen lombrices intestinales, tenias y gusanos del corazón. Los gatos también pueden contraer protozoarios como Giardia y coccidios, que pueden provocar diarrea severa y deshidratación. Los gusanos del corazón son menos comunes en gatos que en perros, pero pueden ser extremadamente graves cuando ocurren, causando daño pulmonar y cardíaco significativo.

Parásitos externos

Perros: Los perros son susceptibles a una variedad de parásitos externos, incluyendo pulgas, garrapatas, ácaros y piojos. Estos parásitos no solo causan incomodidad sino que también pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, la erliquiosis y la anaplasmosis. Las infestaciones severas de pulgas pueden llevar a dermatitis alérgica por pulgas y anemia.

Gatos: Los gatos también pueden ser infestados por pulgas, garrapatas y ácaros, pero los piojos son menos comunes en ellos. Las pulgas son particularmente problemáticas ya que pueden provocar dermatitis alérgica y transmitir tenias. Además, los gatos son especialmente sensibles a los ácaros del oído, que pueden causar otitis externa y malestar significativo.

Métodos de desparasitación

Perros

La desparasitación en perros generalmente incluye una combinación de medicamentos orales y tópicos. Los tratamientos preventivos mensuales son altamente recomendados para mantener a los perros libres de parásitos internos y externos. Los medicamentos orales como milbemicina y fenbendazol son efectivos contra lombrices intestinales, tenias y otros parásitos internos. Para los parásitos externos, se usan comúnmente tratamientos tópicos como fipronil y permetrina, que son aplicados en la piel y proporcionan protección continua contra pulgas y garrapatas.

Gatos

La desparasitación en gatos requiere un enfoque ligeramente diferente debido a su fisiología única y sensibilidad a ciertos químicos. Los tratamientos orales y tópicos también son utilizados, pero es crucial seleccionar productos específicamente formulados para gatos. Los productos que contienen permetrina, por ejemplo, son tóxicos para los gatos. En su lugar, se utilizan productos con ingredientes seguros como selamectina y emodepsida. Los tratamientos mensuales también son recomendados para los gatos, especialmente aquellos que tienen acceso al exterior, para protegerlos contra pulgas, garrapatas y parásitos internos.

Frecuencia de desparasitación

Perros

La frecuencia de desparasitación en perros varía según la edad, estilo de vida y riesgo de exposición a parásitos. Los cachorros deben ser desparasitados cada dos semanas hasta las 12 semanas de edad, luego mensualmente hasta los seis meses. Los perros adultos generalmente se desparasitan cada tres meses, aunque aquellos con alto riesgo de exposición pueden necesitar tratamientos más frecuentes, especialmente si viven en áreas con alta prevalencia de parásitos o si tienen contacto regular con otros animales.

Gatos

Para los gatos, la frecuencia de desparasitación también depende de varios factores. Los gatitos deben ser desparasitados cada dos semanas hasta las 12 semanas, similar a los cachorros. Los gatos adultos que viven en interiores pueden ser desparasitados cada seis meses, mientras que aquellos que tienen acceso al exterior deben ser tratados cada tres meses. La evaluación regular por parte de un veterinario puede ayudar a determinar el mejor plan de desparasitación según las necesidades específicas del gato.

Prevención de parásitos

Perros

La prevención de parásitos en perros incluye mantener una higiene adecuada, evitar áreas infestadas de parásitos y usar tratamientos preventivos regulares. Mantener el área de vida del perro limpia y libre de excrementos ayuda a reducir el riesgo de infestación. También es importante revisar regularmente al perro en busca de signos de parásitos y llevarlo a chequeos veterinarios periódicos.

Gatos

Para los gatos, la prevención implica mantener una buena higiene, controlar las pulgas y limitar el acceso al exterior para reducir la exposición a parásitos. Los tratamientos preventivos regulares son cruciales, especialmente para los gatos que salen al exterior. Además, mantener la casa limpia y lavar regularmente la ropa de cama del gato puede ayudar a prevenir infestaciones.

Importancia del control veterinario

Tanto para perros como para gatos, el control veterinario regular es esencial para una desparasitación efectiva. Los veterinarios pueden realizar exámenes fecales para detectar la presencia de parásitos internos y recomendar el tratamiento adecuado. También pueden proporcionar asesoramiento sobre los mejores productos preventivos y la frecuencia de desparasitación según el estilo de vida y la salud de la mascota.

Si tienes preguntas adicionales o necesitas asesoramiento sobre la desparasitación de tu mascota, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Clínica Veterinaria Molino de la Hoz estaremos encantados de atenderte. ¡Te esperamos!

 

 

Conoce las razones por las que tu gato se comporta diferente

Conoce las razones por las que tu gato se comporta diferente

¿Te has dado cuenta de que tu gato ha empezado a comportarse de manera diferente últimamente? Tal vez lo notes más arisco, más cariñoso, o simplemente actúe raro. Los gatos son criaturas fascinantes y complejas, y sus comportamientos pueden variar por distintas razones.

Cambios en el entorno

Los gatos son animales de costumbres, les gusta la rutina, y cualquier cambio en su entorno puede ser una gran fuente de estrés para ellos. ¿Te mudaste recientemente o cambiaste la disposición de los muebles? Incluso cambios pequeños, como puede ser el caso de una nueva mascota o un nuevo miembro en la familia, pueden afectar a tu gato. Los gatos necesitan de cierto tiempo para adaptarse a los cambios y pueden mostrar comportamientos extraños mientras se ajustan a estos y durante este periodo puede que se escondan más, se vuelvan más agresivos o, al contrario, busquen más atención de lo habitual.

Salud y dolor

Una de las razones más importantes para un cambio en el comportamiento de tu gato es la salud. Los gatos son animales que ocultan el dolor muy bien, pero a veces su comportamiento puede ser una pista. Por ejemplo, si tu gato está más gruñón, se esconde más de lo habitual, o muestra signos de malestar al moverse, podría estar enfermo o tener dolor, por ello, es importante llevar a tu gato al veterinario para un chequeo si notas algún cambio en su comportamiento.

Edad y desarrollo

A medida que los gatos envejecen, es completamente natural que su comportamiento se modifique. Los gatos jóvenes son generalmente más juguetones y enérgicos, mientras que los gatos mayores tienden a ser más tranquilos y dormir más. Si tu gato está envejeciendo, puede que notes que se vuelve más lento o menos interesado en jugar, asimismo, pueden volverse más vocales o demandar más atención. Es parte del proceso natural de envejecimiento y no hay nada de qué preocuparse, siempre y cuando no haya otros signos de enfermedad.

Estrés y ansiedad

Los gatos pueden estresarse por muchas razones, y a menudo lo demuestran a través de cambios de comportamiento. Momentos como las visitas al veterinario, la llegada de una nueva mascota o persona a casa, o incluso cambios en la rutina diaria pueden causar estrés. Algunos gatos pueden empezar a marcar territorio con orina, volverse más agresivos o, por el contrario, volverse muy pegajosos. En el caso de que consideres que tu gato está estresado, intenta identificar la fuente del estrés y aliviarla. En muchas ocasiones, simplemente pasar más tiempo con tu gato y ofrecerle un espacio tranquilo puede hacer una gran diferencia.

Cambios en la alimentación

Algo tan simple como un cambio en la dieta puede afectar el comportamiento de tu gato así que, si has cambiado recientemente su comida, podría ser que no le guste o que le esté causando problemas digestivos. Los gatos son notoriamente exigentes con su comida, y un cambio en la alimentación puede hacer que se comporten de manera distinta. Si notas un cambio de comportamiento tras cambiar su dieta, lo mejor es intentar volver a la comida anterior y consultar con el veterinario sobre la mejor alimentación para tu gato.

Necesidad de estimulación

Los gatos son animales curiosos por lo que necesitan estimulación mental y física para mantenerse felices. Si tu gato no tiene la suficiente estimulación, puede aburrirse y mostrar comportamientos destructivos o molestar más de lo habitual. Darle juguetes, rascadores, y dedicar tiempo a jugar con tu gato puede ayudar a mantenerlo entretenido y feliz e inclusive algo tan simple como una ventana donde pueda observar el mundo exterior puede ser una gran fuente de entretenimiento para tu gato.

Relaciones con otros animales

Si tienes más de una mascota en casa, las interacciones entre ellas pueden afectar el comportamiento de tu gato. La llegada de un nuevo gato o perro puede causar tensión, especialmente si tu gato no está acostumbrado a compartir su espacio, a su vez, puede haber cambios en la jerarquía social entre tus mascotas que pueden causar estrés. Es vital introducir a las nuevas mascotas lentamente y supervisar sus interacciones para asegurarte de que todos se sientan seguros y cómodos.

Falta de atención

A veces, los gatos simplemente necesitan más atención de su parte humana por lo que si has estado más ocupado de lo normal y no has pasado tanto tiempo con tu gato, es posible que esté buscando más atención de la usual. Esto puede mostrarse en forma de maullidos constantes, seguirte por la casa o incluso comportamientos destructivos. Dedicar tiempo a jugar y acariciar a tu gato puede ayudar a satisfacer su necesidad de atención y mejorar su comportamiento.

Como vimos, los gatos son seres complejos y su comportamiento puede cambiar por diversidad de razones, por eso, resulta importante observar a tu gato y notar cualquier cambio en su comportamiento y si tienes alguna preocupación sobre el comportamiento de tu gato, no dudes en contactarnos. Desde Clínica Veterinaria Molino de la Hoz podemos ayudarte a entender qué está pasando y cómo ayudar a tu gato a sentirse mejor.

Hablemos de actividades de riesgo: corte de uñas y limpiezas de oídos

Hablemos de actividades de riesgo: corte de uñas y limpiezas de oídos

El cuidado de nuestras mascotas implica una serie de actividades que, aunque parecen simples, pueden ser bastante riesgosas si no se realizan correctamente. Dos de las más delicadas son el corte de uñas y la limpieza de oídos. Estas tareas, esenciales para la salud y el bienestar de nuestros animales, requieren conocimiento, paciencia y las herramientas adecuadas.

Importancia del corte de uñas en mascotas

El corte de uñas es una parte crucial del cuidado regular de tu mascota. Las uñas demasiado largas pueden causar una serie de problemas de salud y comportamiento.

Problemas de salud

Las uñas largas pueden curvarse y crecer hacia las almohadillas de las patas, causando dolor, infecciones y dificultades para caminar. En casos extremos, esto puede llevar a intervenciones quirúrgicas costosas.

Comportamiento

Las mascotas con uñas largas pueden desarrollar problemas de comportamiento debido al dolor y la incomodidad. Esto incluye agresividad, resistencia a caminar o correr y cambios en la postura.

Cómo cortar las uñas de tu mascota de forma segura

Herramientas necesarias

Para cortar las uñas de tu mascota de manera segura, necesitarás un cortauñas específico para animales y polvo estíptico, que detiene el sangrado en caso de cortes accidentales.

Procedimiento paso a paso

  1. Preparación: Asegúrate de que tu mascota esté relajada. Puedes empezar acariciándola y hablándole suavemente.
  2. Identificación de la parte a cortar: Observa la uña contra la luz para identificar la rápida (la parte rosada que contiene vasos sanguíneos). Evita cortar esta área.
  3. Corte: Corta solo la punta de la uña en un ángulo de 45 grados. Hazlo en pequeños incrementos para evitar cortes profundos.
  4. Recompensa: Después de cada corte, recompensa a tu mascota con una golosina y elogios. Esto ayuda a crear una asociación positiva con la experiencia.

Riesgos y cómo evitarlos

El mayor riesgo al cortar las uñas es cortar la rápida, lo que puede causar sangrado y dolor. Si esto ocurre, aplica inmediatamente polvo estíptico y presiona suavemente para detener el sangrado. Si no te sientes seguro, es mejor acudir a un veterinario o a un profesional de peluquería canina.

Importancia de la limpieza de oídos en mascotas

La limpieza regular de los oídos es fundamental para prevenir infecciones y mantener la salud auditiva de tu mascota.

Problemas de salud

Las infecciones de oído pueden causar dolor, picazón, pérdida de audición y, en casos graves, daños permanentes. Las razas con orejas caídas son especialmente propensas a estas infecciones debido a la poca ventilación.

Signos de problemas de oídos

Presta atención a signos como sacudidas frecuentes de la cabeza, rascado excesivo de las orejas, enrojecimiento, olor desagradable y secreción. Estos pueden ser indicativos de infecciones o ácaros.

Cómo limpiar los oídos de tu mascota de forma segura

Herramientas necesarias

Necesitarás una solución limpiadora de oídos recomendada por el veterinario, bolas de algodón y un ambiente tranquilo.

Procedimiento paso a paso

  1. Preparación: Coloca a tu mascota en un lugar cómodo y acaríciala para que se relaje.
  2. Aplicación de la solución limpiadora: Levanta la oreja y aplica la solución dentro del canal auditivo según las indicaciones del producto.
  3. Masaje: Masajea suavemente la base de la oreja durante unos segundos para permitir que la solución afloje la cera y los desechos.
  4. Limpieza: Utiliza una bola de algodón para limpiar el exterior del canal auditivo. Nunca uses bastoncillos de algodón dentro del canal, ya que pueden causar lesiones.

Riesgos y cómo evitarlos

El riesgo principal al limpiar los oídos es causar irritación o lesiones si no se hace correctamente. Evita introducir objetos dentro del canal auditivo. Si notas algún signo de infección, consulta a tu veterinario antes de proceder con la limpieza.

Consejos generales para el cuidado seguro

Conoce a tu mascota

Cada mascota es única, y es importante conocer sus tolerancias y comportamientos. Algunas mascotas pueden necesitar más tiempo para acostumbrarse al corte de uñas o a la limpieza de oídos. La paciencia y la consistencia son clave.

Entrenamiento y acostumbramiento

Empieza a cortar las uñas y limpiar los oídos de tu mascota desde una edad temprana para que se acostumbren al proceso. Si tienes una mascota adulta, introduce estas actividades gradualmente y con refuerzos positivos.

Visitas regulares al veterinario

Lleva a tu mascota al veterinario regularmente para chequeos de rutina. Un veterinario puede detectar problemas de salud antes de que se conviertan en graves y ofrecer consejos específicos para el cuidado de uñas y oídos.

Consulta a un profesional

Si no te sientes seguro realizando estas actividades, es mejor buscar la ayuda de un profesional. Los veterinarios y peluqueros de mascotas están capacitados para realizar cortes de uñas y limpiezas de oído de manera segura y eficiente.

Si tienes dudas o necesitas asistencia profesional para el corte de uñas y la limpieza de oídos de tu mascota, contáctanos. En nuestra clínica veterinaria, estamos dedicados a proporcionar el mejor cuidado para tu compañero peludo.

 

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • vchideactivationmsg
  • vchideactivationmsg_vc11
  • wfvt_*
  • wordfence_verifiedHuman

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios