Pruebas y análisis para mascotas, ¿con qué frecuencia deben realizarse?
Las mascotas son parte de la familia y, como cualquier miembro de la familia, merecen la mejor atención posible. Una parte importante de la atención de las mascotas es la realización de pruebas y análisis de forma regular, ya que, de este modo, es posible identificar problemas de salud a tiempo, lo que puede mejorar las posibilidades de una recuperación exitosa.
Sin embargo, es bastante común que no sepamos cual es la frecuencia con la que se deben realizar este tipo de exámenes o evaluaciones y mucho menos, bajo qué circunstancias. Por ello, en esta oportunidad queremos aclarar ciertos puntos que te facilitarán el cuidado médico de tus mascotas.
Lo primero que debes saber es que la frecuencia con la que se deben realizar las pruebas y análisis para mascotas depende de una serie de factores, que incluyen la edad, la raza, el estilo de vida y el historial médico de la mascota. En general, se recomienda que todas las mascotas se sometan a un examen físico anual y a las pruebas o análisis necesarios.
Cuáles son las pruebas y análisis básicos
Seguramente quedaste con la duda de cuáles son estas pruebas o análisis básicos, por ello, te mostramos una lista de los tests y análisis que se recomiendan para todas las mascotas:
- Examen físico: El examen físico es una parte importante de la atención de la salud de las mascotas. Durante el examen, el veterinario examinará el cuerpo de la mascota en busca de signos de enfermedad o lesiones.
- Análisis de sangre: El análisis de sangre es ideal para identificar problemas de salud, como infecciones, enfermedades renales o hepáticas, y problemas hormonales.
- Análisis de orina: Este análisis permite identificar infecciones del tracto urinario, problemas renales o hepáticos, y problemas de diabetes.
- Prueba de fecales: La prueba de heces fecales son las que se utilizan para identificar parásitos, como lombrices intestinales, giardia o coccidia.
Otras pruebas y análisis para tus mascotas
Además de las pruebas y análisis básicos, algunas mascotas pueden necesitar someterse a otros exámenes adicionales. Los cuales pueden incluir:
- Radiografías: que sirven para identificar problemas con los huesos, los órganos internos o las articulaciones.
- Ecografías: Las ecografías son ideales para detectar problemas con los órganos internos, como el corazón, el hígado o los riñones.
- Electrocardiograma: También conocido como ECG es de suma importancia para identificar problemas con el corazón.
- Pruebas de alergia: Permite reconocer las alergias que pueden causar problemas de salud a la mascota.
Cabe destacar que estos exámenes adicionales deben realizarse sólo si el veterinario lo considera necesario, es decir, que no necesariamente deben estar incluidos dentro de la lista de análisis indispensables.
En lo que respecta a la frecuencia con la que se deben realizar las pruebas y análisis adicionales, debes saber que depende del problema de salud específico que se esté tratando o en caso de emergencias.
Consejos para elegir un veterinario
Como verás, la determinación de las pruebas y análisis, así como también su frecuencia está fuertemente vinculado a la decisión del veterinario. Por esta razón, es importante que tengas en mente ciertos criterios fundamentales al momento de elegirlo.
Al buscar un veterinario, es importante encontrar uno que tenga experiencia en el cuidado de mascotas de la misma edad, raza y estilo de vida que la suya. También es importante asegurarse de que el veterinario esté dispuesto a discutir tus preocupaciones y responder a tus preguntas.
Elegir un veterinario es una decisión importante, ya que la salud de tu mascota depende de él. Por ello, te mostramos algunos criterios que pueden ayudarte a elegir al veterinario adecuado:
- Pide recomendaciones a tus amigos, familiares o vecinos: Las recomendaciones de personas de confianza pueden ser una buena manera de empezar, porque te permiten obtener una referencia del profesional que atenderá a tu mascota.
- Investiga en línea: Lee reseñas de veterinarios locales para obtener una idea de sus experiencias y estar más seguro de la decisión.
- Considera la ubicación: Movilizar a una mascota no siempre es sencillo, especialmente cuando se trata de una emergencia. Por este motivo, debes considerar la ubicación garantizando que podrás trasladar a tu mascota con cierta facilidad.
- Piensa en tus necesidades: y por supuesto, en las de tu mascota. Busca a un veterinario especializado en la raza o en el problema de salud que esté presentando, de este modo, podrás obtener una mejor atención.
De este modo, una vez que tengas una relación de confianza con el veterinario, verás que será mucho más sencillo comprender cuando tu mascota requiere exámenes de rutina o cuando sea necesario atender una emergencia.
Además, si aún no estás seguro de a dónde acudir para obtener mayor asesoría sobre la frecuencia de las pruebas y análisis para tus mascotas, recuerda que puedes ponerte en contacto con los especialistas de Clínica Veterinaria Molino de la Hoz, donde podrás obtener todo lo que necesitas para el cuidado de tus mascotas.