El microchip de identificación de mascotas, también conocido como chip implantable o transpondedor, es un pequeño dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz que se coloca debajo de la piel de tu mascota.
Este chip contiene un código único que puede ser leído por un escáner especial, lo que permite identificar a tu mascota en caso de pérdida o robo.
¿Cómo funciona el microchip de identificación de mascotas?
El funcionamiento del microchip consta de tres aspectos fundamentales que son:
- Implantación: El microchip se implanta debajo de la piel de tu mascota, generalmente entre los omóplatos, mediante una inyección rápida y sencilla similar a una vacuna.
- Registro: La información de tu mascota, como su nombre, dirección y número de teléfono, se registra en una base de datos nacional o internacional.
- Lectura: Si tu mascota se pierde y es encontrada por alguien, un escáner especial puede leer el código único del microchip y obtener su información de contacto.
Beneficios del microchip de identificación de mascotas:
El microchip de identificación animal se ha convertido en una herramienta fundamental para la seguridad y el bienestar de las mascotas, especialmente cuando salen al exterior.
Tal como hemos mencionado previamente, este pequeño dispositivo, se implanta de forma rápida y sencilla debajo de la piel de la mascota y contiene un código único que la identifica. Su uso aporta numerosos beneficios que lo convierten en una medida esencial para todo dueño responsable:
Identificación rápida y precisa:
En caso de pérdida o robo, el microchip permite identificar a la mascota de forma rápida y precisa, incluso si no lleva collar o placa identificativa.
Un lector especial puede leer el código único del chip y acceder a la información de contacto del dueño, aumentando considerablemente las posibilidades de que la mascota sea devuelta a su hogar.
Prevención de viajes a refugios:
Un microchip puede evitar que una mascota perdida termine en un refugio de animales, donde podría ser adoptada por otra familia. Al leer el microchip, se contacta al dueño original y se evita la angustia de la separación definitiva.
Requisito para viajes internacionales:
Muchos países exigen que las mascotas tengan un microchip para ingresar a su territorio. El microchip facilita el proceso de entrada y salida del país, evitando trámites burocráticos y agilizando el viaje.
Registro y actualización de datos:
La información del microchip puede actualizarse fácilmente, incluyendo cambios de dirección, número de teléfono o datos de contacto en caso de emergencia.
Esto garantiza que la información de la mascota siempre esté actualizada y accesible.
Lucha contra el comercio ilegal de animales:
El microchip actúa como un elemento disuasorio contra el comercio ilegal de animales, ya que permite rastrear su origen y evitar su venta o adopción irregular.
Promoción de la tenencia responsable:
El uso del microchip fomenta la tenencia responsable de mascotas, ya que implica un compromiso por parte del dueño para garantizar la identificación y seguridad de su animal de compañía.
En definitiva, el microchip de identificación animal es una herramienta indispensable para la seguridad y el bienestar de las mascotas. Su implementación aporta tranquilidad a los dueños al saber que su mascota tiene una forma segura de ser identificada y devuelta a casa en caso de extravío.
Recomendar la implantación del microchip a todos los dueños de mascotas es una medida crucial para proteger a nuestros peludos compañeros y garantizar su bienestar. Además, cuando se trata de salir a dar un paseo o ir de viaje, esta es un adopción ideal para prevenir pérdida, robo y cualquier otra situación que pueda resultar angustiante.
¿Es seguro el microchip de identificación de mascotas?
Los microchips de identificación de mascotas son dispositivos seguros y confiables que han sido utilizados durante muchos años. Además, la implantación es un procedimiento rápido e indoloro, con una sensación muy parecida a la de una vacuna.
Los microchips no contienen baterías ni emiten radiación, por lo que no representan ningún riesgo para la salud de tu mascota, lo que quiere decir que puedes estar tranquilo de que no generará ningún efecto adverso o negativo a su salud y bienestar.
¿En qué mascotas se puede implantar un microchip?
El microchip de identificación de mascotas se puede implantar en perros, gatos, hurones, caballos, ganado y otros animales. Pero, en todo caso, es recomendable consultar con tu veterinario para determinar si el microchip es adecuado para tu mascota.