Todo lo que debes saber sobre la peluquería canina

Todo lo que debes saber sobre la peluquería canina

Todo lo que debes saber sobre la peluquería canina

El servicio de peluquería canina incluye diferentes servicios que serán de gran utilidad para el cuidado de nuestros peludos. Por este motivo, en este post te mostramos todos los servicios que se incluyen dentro de la peluquería canina y todo lo que debes saber sobre este tema. Si estás planteándote llevar a tu perro a la peluquería, ¡sigue leyendo!

Cada dueño tiene diferentes tradiciones en lo que respecta a la higiene de sus mascotas. Por ejemplo, algunas personas prefieren bañar a sus mascotas en casa y hacer ellos mismos el aseo e higiene, pero en ocasiones, puede que estemos muy ocupados o que simplemente queramos que el baño sea un poco más completo.

Qué incluyen los servicios de peluquería canina

La peluquería canina es un servicio que se ofrece para mantener la higiene y el aspecto físico de los perros. Consiste en una serie de procedimientos que se realizan con el objetivo de mantener el pelaje del perro limpio, sano y en buen estado.

En general, los servicios de peluquería canina incluyen:

  1. Baño: esto incluye el lavado del pelaje del perro con champú y agua tibia. Dependiendo de las necesidades del perro, se pueden utilizar diferentes tipos de champú.
  2. Corte de pelo: esto implica cortar el pelo del perro a la longitud deseada. Se pueden utilizar diferentes técnicas de corte para crear diferentes estilos.
  3. Corte de uñas: implica cortar las uñas del perro para mantenerlas en una longitud adecuada. Esto debe realizarse de forma cuidadosa porque las mascotas suelen ser muy delicadas con estos cortes.
  4. Limpieza de oídos: Incluye la limpieza de los oídos del perro para eliminar la acumulación de cera y otros desechos.
  5. Limpieza de dientes: Se trata de una limpieza de los dientes del perro para eliminar la acumulación de placa y prevenir problemas dentales.
  6. Arreglo de cejas, bigotes y patas: esto incluye cortar el pelo de las cejas, los bigotes y las patas para mantenerlos en buen estado.
  7. Otros detalles estéticos: Algunas personas pueden solicitar detalles estéticos específicos, como la aplicación de accesorios, lazos o pequeños moños, entre otros.

Es importante destacar que la peluquería canina no solo es importante para mantener el aspecto físico del perro, sino también para su salud y bienestar. Un pelaje limpio y bien cuidado ayuda a prevenir problemas de piel y elimina la acumulación de suciedad y bacterias. Además, el corte de uñas y la limpieza de oídos y dientes son importantes para prevenir problemas de salud en el futuro.

Preguntas frecuentes sobre la peluquería canina

Si normalmente acostumbras a asear a tu mascota en casa, pero estás comenzando a considerar acudir a los servicios de peluquería canina, seguramente puedes tener muchas dudas al respecto, por ello, aquí te dejamos algunas preguntas frecuentes sobre la peluquería canina:

¿Con qué frecuencia debo llevar a mi perro a la peluquería canina?

La frecuencia con la que debes llevar a tu perro a la peluquería canina depende de la raza del perro, su tipo de pelo y su estilo de vida. En general, la mayoría de los perros necesitan un baño cada 4-6 semanas, aunque algunos pueden necesitar un baño más frecuente.

¿Es necesario cortar el pelo de mi perro?

Depende de la raza del perro y de sus propias necesidades. Por ejemplo, algunas razas necesitan un corte de pelo regular para mantener su pelaje en buen estado. Si tu perro tiene el pelo largo, es posible que necesite un corte de pelo para evitar enredos y acumulación de suciedad.

¿Puedo bañar a mi perro en casa en lugar de llevarlo a la peluquería?

Sí, puedes bañar a tu perro en casa, pero debes asegurarte de usar un champú adecuado para perros y enjuagar bien para evitar la acumulación de jabón. Además, es importante secar bien el pelaje del perro para evitar la acumulación de humedad.

¿Qué sucede si mi perro no se porta bien en la peluquería?

La mayoría de las peluquerías caninas tienen experiencia en tratar con perros difíciles y saben cómo manejar situaciones difíciles. Si tu perro tiene problemas de comportamiento, es importante informar a la peluquería con anticipación para que puedan tomar medidas para garantizar la seguridad de tu perro y del personal de la peluquería.

¿Es seguro para mi perro ir a la peluquería canina?

Sí, es seguro llevar a tu perro a la peluquería canina siempre y cuando elijas una peluquería que cuente con una buena reputación y que tenga amplia experiencia en tratar con perros. Es importante informar a la peluquería sobre cualquier problema de salud o comportamiento que tenga tu perro a fin de tomar las medidas necesarias para manejar cualquier situación.

Recuerda que, si deseas llevar a tu mascota a asearse, puedes hacerlo con la Clínica Veterinaria Molino de la Hoz, en nuestro servicio de peluquería en Las Rozas nos encargamos de cuidar a tu mascota y de realizar el servicio de peluquería de la mejor manera posible. ¡Contacta con nosotros!

La importancia de tener una mascota sana

La importancia de tener una mascota sana

Sin duda, nuestras mascotas son parte de nuestras familias y se han ganado nuestro corazón con cada caricia, abrazo y travesuras, pero alguna vez te has preguntado, ¿Cuánto te preocupas por tu mascota? y ¿le prestas la atención o los cuidados suficientes?

La verdad es que normalmente pensamos que estamos cuidando bien a nuestras mascotas, pero es posible que nos estemos descuidando en algún aspecto o que no hayamos notado alguna carencia o necesidad. Es por este motivo que en esta oportunidad queremos contarte cuales son los principales cuidados que debemos darle a nuestros peluditos para garantizar su salud y bienestar.

Cuidados fundamentales para nuestras mascotas

Tal como hemos mencionado anteriormente, las mascotas son una parte importante de nuestras vidas y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que estén sanas y felices. Para garantizar el bienestar de nuestras mascotas, es importante tener en cuenta algunos cuidados básicos, dentro de los cuales se encuentran los siguientes:

Alimentación adecuada

Una alimentación adecuada es esencial para mantener a nuestras mascotas saludables. Es importante ofrecerles una dieta equilibrada y adecuada para su especie y edad, ya que, de lo contrario, podría evidenciarse problemas de desnutrición u obesidad, dependiendo del caso, esto quiere decir que es importante controlar la cantidad de alimento que se les ofrece y evitar darles alimentos que puedan ser perjudiciales para su salud.

Ejercicio diario

Las mascotas necesitan hacer ejercicio diariamente para mantenerse saludables y evitar problemas de sobrepeso y obesidad. Esto es especialmente importante si se considera que la mayoría de las mascotas pasan mucho tiempo dentro de la casa, por lo que es necesario dedicar cierto tiempo para que puedan ejercitarse. El tipo y la cantidad de ejercicio dependerá de la especie y la edad de la mascota, por lo que es importante adaptarlo a sus necesidades.

Visita al veterinario

Es importante llevar a nuestras mascotas al veterinario regularmente para garantizar que estén sanas y prevenir cualquier problema de salud. Las visitas regulares al veterinario pueden ayudar a detectar problemas de salud en etapas tempranas y garantizar un tratamiento efectivo.

Higiene

Mantener una buena higiene es importante para evitar problemas de salud en nuestras mascotas y para evitar la propagación de enfermedades. En este punto, es importante bañar y cepillar regularmente a nuestras mascotas, limpiar sus dientes y uñas y mantener limpio su entorno.

Amor y atención

Aunque no lo creas, este es uno de los cuidados más importantes que debemos proporcionar a nuestras mascotas ya que nuestras mascotas necesitan amor y atención para ser felices. Es importante dedicar tiempo a jugar e interactuar con nuestras mascotas, así como proporcionarles un lugar seguro y cómodo para dormir y descansar. Si se tienen en cuenta todos estos beneficios, seguramente tu mascota podrá gozar de una gran calidad de vida y será muy feliz a tu lado.

Beneficios de tener una mascota sana

Tener una mascota sana es esencial para garantizar su bienestar y su calidad de vida y aquí te mostramos algunos de los beneficios de cuidar a tu mascota y de prestar gran atención a sus necesidades.

Felicidad de la mascota: Una mascota sana es una mascota feliz, por ello cuando nuestras mascotas están sanas, se sienten bien y pueden disfrutar de su vida al máximo. Cuando tu mascota está sana, está activa, juguetona y cariñosa.

Reducción del riesgo de enfermedades: Las mascotas sanas tienen menos probabilidades de contraer enfermedades y menos probabilidades de transmitir enfermedades a otros animales o personas. A su vez, mantener a nuestras mascotas sanas mediante visitas regulares al veterinario, una dieta saludable y ejercicio regular, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades.

Menores gastos de atención médica: Igualmente, mantener a nuestras mascotas sanas puede ayudar a reducir los costos de atención médica a largo plazo. Al prevenir enfermedades y detectar problemas de salud a tiempo, se pueden evitar tratamientos costosos y prolongados.

-Mejora de la calidad de vida del dueño: Tener una mascota sana también puede mejorar la calidad de vida del dueño. Esto se debe principalmente a que cuando nuestras mascotas están sanas, podemos disfrutar de su compañía y su amor sin preocuparnos por su salud.

-Una vida más larga para nuestras mascotas: Una mascota sana puede vivir más tiempo y disfrutar de una vida plena y activa. Al mantener a nuestras mascotas sanas, podemos ayudar a prolongar su vida y disfrutar de su compañía durante muchos años.

Ahora que sabes cuales son los cuidados que debes darle a tus mascotas y los beneficios de tomar estas medidas, podrás garantizar una mejor calidad de vida a estos animalitos que sin duda, se han llevado parte de nuestro corazón. Recuerda que, si quieres tener mayor información sobre los cuidados a tu mascota, puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas de la Clínica Veterinaria Molino de la Hoz.

Consejos para tener una mascota saludable y feliz

Consejos para tener una mascota saludable y feliz

Los gatos y los perros son las mascotas preferidas en el maravilloso mundo de los animales de compañía. Estos compañeros leales nos brindan amor incondicional y llenan nuestros hogares de felicidad. Sin embargo, al igual que nosotros también pueden sufrir problemas de salud y enfermedades,  y es nuestro deber garantizar que nuestro compañero sea una mascota saludable.

En nuestra clínica sabemos que tus mascotas son una parte importante parte de tu familia. Nuestro objetivo es brindarles el mejor nivel de atención médica y cuidado para garantizar su bienestar y salud. Nuestro equipo de especialistas veterinarios está aquí para brindarles la mejor atención posible, desde la prevención de enfermedades hasta tratamientos especializados.

A continuación, discutiremos algunos de los aspectos más importantes del cuidado animal, centrándonos en gatos y perros, y hablaremos sobre tratamientos, enfermedades comunes y la importancia de asegurarnos de que estén bien. Siempre debemos tener en cuenta las necesidades de nuestras mascotas para que disfruten de una vida saludable y feliz.

Alimentación para mascotas saludables

Para mantener la salud de nuestros gatos y perros, es esencial que coman bien. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes fortalece el sistema inmunológico, proporciona la energía necesaria y previene problemas de peso y enfermedades derivadas. Es esencial  en este aspecto consultar con un veterinario para obtener recomendaciones sobre la elección de alimentos y la porción adecuada para su edad, tamaño y estado de salud.

Las enfermedades más comunes en perros y gatos

Los gatos y perros son animales resistentes, pero pueden contraer diferentes tipos de enfermedades. La enfermedad renal, la diabetes, la leucemia felina y las enfermedades respiratorias son algunas de las enfermedades más comunes en gatos. Por otro lado, los perros pueden desarrollar sarna, parvovirosis, displasia de cadera o enfermedad de Lyme, entre otras. Los signos y síntomas tempranos de estas enfermedades nos ayudarán a buscar atención médica de inmediato.

Curas y atención especial

Es crucial brindar a nuestros gatos o perros la atención y el tratamiento únicos que requieren cuando desarrollan una enfermedad o una condición médica particular. Esto puede incluir medicamentos, terapias físicas, dietas modificadas o cambios en el entorno del animal. Es fundamental seguir las indicaciones del veterinario y brindarle el apoyo necesario para que se recupere pronto.

Ayuda al bienestar emocional

La capacidad de los perros y gatos para regular y expresar sus emociones de una manera sana y flexible se denomina salud emocional. Las mascotas, como las personas, pueden sentir tensión, preocupación o melancolía, y estas emociones pueden cambiar la forma en que se comportan y se sienten. Es crucial comprender los signos de desequilibrio emocional en nuestras mascotas, así como identificar sus posibles causas.

Tu perro o gato necesita un espacio suficiente para sentirse seguro y cómodo, por lo que debes suministrárselo. De hecho, en la medida de lo posible, debes tratar de mantener los ruidos fuertes alejados de sus mascotas, ya que pueden encontrarlos molestos, especialmente los perros. Además, dado que cada uno maneja las temperaturas altas y bajas de manera diferente en este entorno, es crucial una buena regulación de la temperatura.

El bienestar general de nuestras mascotas depende de su bienestar emocional. Los animales sensibles, como los gatos y perros, necesitan cariño, atención y estimulación mental. Se fortalecerá la conexión y su bienestar emocional al brindarles un entorno enriquecido con juguetes interactivos, tiempo de juego y compañía constante.

Cuidado preventivo: una vida saludable es posible

El poder del cuidado preventivo es algo en lo que creemos firmemente en la Clínica Veterinaria Molino de la Hoz. Para asegurarte de que tus mascotas estén en buenas condiciones de salud, debes acudir con frecuencia al veterinario. Nuestros veterinarios realizarán exámenes completos, administrarán las vacunas necesarias y hablarán contigo sobre cómo prevenir enfermedades, controlar parásitos y otros temas importantes para el bienestar de tus mascotas.

Para cuidar a nuestros animales de compañía, especialmente a los gatos y perros, es necesario brindarles cuidados constantes y preventivos. Además de los cuidados básicos, debemos estar atentos a las señales de enfermedades, brindar tratamientos y cuidados especiales según sea necesario y promover su bienestar emocional. Al cuidar de nuestros amigos de cuatro patas, les brindamos la oportunidad de vivir una vida feliz y saludable a nuestro lado.

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna pregunta o si necesitas asesoramiento adicional sobre cómo cuidar a tus mascotas. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de ayudarte y brindarte la información que necesitas. Juntos, podemos conseguir que tus animales disfruten de una vida larga y saludable. En Veterinaria Las Rozas, estaremos encantados de ayudarte y brindarte la información que necesitas para tener una mascota saludable. ¡Contacta con nosotros!

Consejos para viajar con tu mascota

Consejos para viajar con tu mascota

Viajar con nuestras mascotas puede ser una experiencia muy divertida y gratificante. Nos permite pasar más tiempo con nuestras mascotas y evitamos todas las preocupaciones relacionadas con dejarlos en casa. Para garantizar que el viaje sea seguro para todos es importante planificar correctamente las vacaciones y poder solventar cualquier posible imprevisto que pueda surgir.

Por todo ello, en el post de hoy te damos algunos consejos para que el viaje con tu mascota sea totalmente inolvidable. ¡Sigue leyendo!

Preparación previa al viaje

Chequeo previo

Antes de comenzar cualquier aventura con tu mascota es muy importante realizar una visita a nuestro veterinario de confianza para realizar un examen completo de la salud de nuestra mascota.

Además, es importante que nos aseguremos de que las vacunas de nuestra mascota están al día y de que nuestro animal está correctamente protegido ante parásitos.

Elegir un lugar de destino

A la hora de escoger un lugar de destino, es importante asegurarnos de que cumplimos todos los requisitos necesarios para viajar al lugar de destino. Es decir, conocer qué requisitos o documentación previa debemos llevar para que nuestra mascota esté protegida y podamos movernos con total comodidad.

Adicionalmente, es fundamental que nuestro lugar de destino sea pet-friendly, es decir, apto para mascotas. Busca un alojamiento en el que acepten animales y puedan ofrecerle un espacio seguro y amplio para que pueda disfrutar.

Prepara la documentación

Antes de viajar debes asegurarte de tener toda la documentación de tu mascota en regla y preparada para la aventura. Consigue un certificado de salud y lleva la cartilla de vacunas. Además, para seguir garantizando su total seguridad puedes colocar una etiqueta o chapa de identificación en su collar con los datos de contacto en caso de extravío. Así, en conjunto con el microchip de tu mascota será mucho más fácil encontrarlo.

Consejos durante el viaje

Transporte seguro y paradas frecuentes

Durante el viaje, tu mascota deberá viajar de la forma más cómoda posible. Es importante que antes de realizar un trayecto largo, vayamos acostumbrando a nuestro animal a pequeños trayectos en coche.

Si tu mascota viaja en transportín, deberás asegurarte de que cuenta con suficiente espacio para estar de pie o darse la vuelta. Además, deberá contar en todo momento con suficiente aire y ventilación.

En largos trayectos, es importante que realicéis algunas paradas para que tu mascota pueda estirar las piernas y correr un rato. Además, así aprovechará para hacer sus necesidades, evitando que lo haga dentro del coche.

Si tu mascota es propensa a los mareos, deberás evitar alimentarlo antes de iniciar el viaje, pues podría derivar en nauseas o vómitos.

Comodidad durante el trayecto

Una forma de tranquilizar a tu mascota durante el viaje es ofrecerle objetos que les resulten familiares. Por ejemplo, puede ser su juguete favorito, tu manta de confianza o una prenda tuya que contenga tu olor. De esta forma se sentirá más acompañado durante el viaje y estará más tranquilo.

Por otro lado, debes evitar exponer a tu mascota a ruidos excesivos, como música muy alta o gritos.

Adaptación al lugar de destino

Cuando llegues al lugar de destino, debe comenzar el proceso de adaptación y exploración del nuevo entorno. Para que se haga de la forma más segura posible debe hacerse de forma muy gradual y supervisada.

Si tu mascota sigue una rutina muy marcada de comidas o paseo, debes intentar seguir cumpliéndola, aunque estéis de vacaciones. Esto minimizará el impacto del cambio y se sentirá más seguro.

Otros consejos

Al tratarse de una zona nueva para tu mascota debes asegurarte de que sea totalmente segura para tu mascota. Debes tener cuidado y mantener a tu mascota con correa, al menos hasta que conozcáis mejor la zona. Además, debes poner especial atención en la supervisión del entorno.

Es importante que revises con frecuencia si tu mascota tiene algún parásito externo que pueda haber contraído en la zona en la que te encuentras. Uno de los más frecuentes son las garrapatas que son habituales entre la naturaleza y cerca de las balsas de agua.

Prepara todo lo que necesitas en un kit de viaje, como collar, correa, bolsas de basura para recoger sus necesidades, juguetes, recipiente de agua portátil, comida, mantas, toallas de limpieza o medicinas (en caso de que fuera necesario). Cualquier cosa que pienses que es importante para tu mascota debes llevarla. Hay animales que tienen mucho apego a objetos como mantas o colchonetas para dormir. En estos casos, te recomendamos que viajes con ellas, así podrás minimizar el cambio y tu mascota se sentirá segura.

En Clínica Veterinaria Molino de la Hoz trabajamos para asegurarnos de que tu mascota goza de la mejor salud. Te ayudamos a preparar a tu mascota para que podáis disfrutar al máximo de la experiencia. ¡Contacta con nosotros y pide cita!

La identificación en mascotas: el microchip

La identificación en mascotas: el microchip

La identificación de mascotas es un recurso que nos ayuda a recuperar a nuestros animales de compañía en caso de pérdida o sustracción. También, permite cursar una denuncia en caso de abandono de un animal.

En el post de hoy, te contamos en qué consiste la identificación de mascotas y damos respuesta a las preguntas más frecuentes acerca de este recurso. ¡Comenzamos!

Identificación a través de microchip

El sistema de identificación más frecuente en mascotas es el microchip. Se trata de un dispositivo minúsculo, del tamaño de un grano de arroz, que se coloca de forma subcutánea, entre la piel y el músculo de nuestro animal.

El microchip contiene la identificación de la mascota con una combinación de números y letras única que permite que se pueda escanear. Es similar al carnet de identidad de las personas.

El escaneo se realiza con un lector especial que tienen Policía, SEPRONA, veterinarios, protectoras o centros de acogida para mascotas, entre otros, y que les permite acceder a la base de los propietarios a nivel nacional. La base de datos española se recoge en el RIAC (Registro de Identificación de Animales de Compañía).

Además, la colocación del microchip no resulta perjudicial para nuestras mascotas pues se trata de un dispositivo afilado que atraviesa la piel con el mínimo daño y su colocación es prácticamente indolora. Se trata de una pequeña capsula que no produce rechazos ni alergias y que se coloca una vez en la vida de nuestra mascota y dura permanentemente.

¿Qué es la REIAC?

La REIAC es la Red Española de Identificación de Animales de Compañía, una asociación sin ánimo de lucro que contiene la base de datos de identificación de las mascotas. Es un espacio de interconexión entre las distintas comunidades y cuidades autónomas españolas cuyo objetivo principal es facilitar la recuperación de mascotas.

¿Es obligatorio identificar a mi mascota?

Actualmente, en la Comunidad de Madrid si es obligatorio identificar a tu perro, gato o hurón en el Registro de Identificación de Animales de Compañía en un plazo máximo de tres meses a partir de su nacimiento o un mes después de su adquisición.

La identificación se realiza por un veterinario oficial o privado colaborador.

¿Por qué es importante fomentar la identificación de mascotas?

La identificación de mascotas a través del microchip permite facilitar la recuperación de nuestras mascotas en caso de pérdida o robo. Además, permite luchar contra el abandono de animales.

El factor clave para lograr localizar a los propietarios en caso de pérdida es una correcta identificación. La identificación actual es perros se ha incrementado en los últimos años y ronda el 30%, mientras que en gatos es bastante inferior, cercana al 3%, lo que explica la reducida devolución de mascotas a sus propietarios. Además, estas cifras también pueden ser explicadas por la cantidad de gatos callejeros que nacen sin dueño y que no tienen ningún tipo de identificación.

¿Qué pasa si viajo a otro país con mi mascota?

Si tienes pensado mudarte a otro país perteneciente a la Unión Europea, lo más recomendado es que acudas a un nuevo veterinario en el nuevo destino para que puedan leer el microchip de tu mascota. Con estos datos, podrán registrarlo en la base de datos oficial de cada país y nuestro animal estará protegido.

¿Qué pasa si no identifico a mi mascota?

Aunque cada comunidad autónoma tiene su propia legislación, no identificar a nuestras mascotas con microchip puede suponer una sanción económica.

¿Qué hago si pierdo a mi mascota?

En caso de pérdida de nuestra mascota, debemos de comunicarnos de inmediato con tres organismos:

→ Policía Local y Ayuntamiento

→ SEPRONA

→ Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC)

Debemos facilitar nuestros datos de contacto, el número de microchip de nuestra mascota y el lugar y la fecha aproximada en el que se produzco la pérdida.

Otros métodos de identificación

Existen métodos alternativos para identificar a nuestras mascotas, como la colocación de una chapa identificativa y de contacto con el nombre del animal y nuestro número de teléfono. Adicionalmente, es cada vez más frecuente colocar en nuestras mascotas dispositivos GPS que nos permiten conocer la ubicación exacta de nuestro animal a través de un dispositivo electrónico.

Otra forma de identificación es el tatuaje, que no es tan frecuente en perros y gatos. Se trata de un tatuaje que se realiza en la oreja de los animales bajo sedación en el que se coloca una combinación alfanumérica de hasta 5 caracteres.

 

En Clínica Veterinaria Molino de la Hoz te ayudamos a identificar a tu mascota para que puedas ofrecerle la mejor seguridad en caso de pérdida. Implantamos el microchip y almacenamos sus datos en la REIAC al mejor precio. Contacta con nosotros y continúa cuidando de tu mascota. ¡Llámanos!

Cómo afecta la primavera a nuestras mascotas y cómo podemos protegerlas

Cómo afecta la primavera a nuestras mascotas y cómo podemos protegerlas

La primavera es sinónimo de cambios físicos y psicológicos en nuestras mascotas. Las temperaturas comienzan a subir, aumentan las horas de luz solar y empieza a florecer la naturaleza. Con ello, proliferan las alergias y los insectos, y nuestras mascotas pasan más tiempo al aire libre.

En el post de hoy te contamos cómo afecta la primavera a nuestras mascotas y cuáles son las principales precauciones que debemos tomar para proteger al máximo a nuestras mascotas durante esta época de cambio. ¡Comenzamos!

¿Cuáles son los cambios físicos que experimentará mi mascota durante la primavera?

Cambio de muda de pelo

Junto con el otoño, la primavera es la época del año en la que nuestros animales realizan un cambio de muda de pelo en el que la caída se produce de forma más intensa. No debemos preocuparnos ya que es algo que les sucede a todas las mascotas y que no podemos prevenir.

Para facilitar la muda de pelo, podemos incrementar la frecuencia del cepillado, haciéndolo de forma diaria y con un peine adecuado a su pelaje. Debemos tener en cuenta que debemos retirar el pelo ya suelo y muerto, no forzar su caída. Esto se debe hacer de forma natural para evitar que dañemos el cuero cabelludo de nuestro compañero.

Los baños pueden agilizar esta caída de pelo y, además, pueden ayudarnos a eliminar los enredos de forma más rápida y fácil. Es importante utilizar un champú que se adecúe al pelaje de nuestro animal para poder seguir cuidándolo de la mejor forma posible.

Alergias y polen

Al igual que nosotros, los animales también pueden verse afectados por las alergias y por el polen. Los síntomas más comunes son un excesivo lagrimeo y un aumento de picores y estornudos. En este caso, es recomendable acudir al veterinario para poder realizar a nuestro amigo peludo las pruebas necesarias para, en caso de que sea recomendable, prescribir la medicación adecuada.

Picaduras

La proliferación de insectos como abejas, arañas o mosquitos aumenta durante esta época del año, derivando en un incremento del riesgo de picadura en nuestros animales. Por ello, es fundamental observar las reacciones de nuestra mascota.

En los casos más graves, podrán producirse inflamaciones en la boca o en la garganta que impidan a nuestro animal respirar con normalidad. Cuando veamos que nuestro animal tiene verdaderas dificultades para respirar o que se encuentra excesivamente cansado, debemos de acudir de inmediato a una clínica veterinaria con servicio de urgencias para que examine con detenimiento a nuestro animal y compruebe que está fuera de peligro.

La leishmaniosis es una de las enfermedades que se propaga a través de la picadura de mosquito. Por ello, debemos utilizar productos de prevención como repelentes o antiparásitos y vacunar a nuestro animal para prevenir al máximo la aparición de cualquier tipo de enfermedad.

Parásitos

Como nuestras mascotas pasarán un mayor tiempo al aire libre, se incrementa el riesgo de que contraigan parásitos internos y externos. En primavera, los más comunes son las garrapatas y las pulgas, pero también pueden aparecer parásitos internos.

En este punto es fundamental llevar al día las revisiones y las desparasitaciones estipuladas por el veterinario para prevenir la proliferación de cualquier tipo de parásito en nuestro animal que pueda provocar infecciones o enfermedades más graves.

¿Cuáles son los cambios psicológicos que experimentará mi mascota durante la primavera?

Una vez tratados los síntomas que se producen a nivel físico en nuestras mascotas es el momento de comentar aquellos cambios que pueden experimentar a nivel psicológico y conductual.

El aumento de las temperaturas y los cambios que se producen a nivel hormonal en esta época tienen un efecto directo en nuestras mascotas. Es una época en la que pasan más tiempo activos, duermen menos y pueden experimentar cambios en su metabolismo. Algunas de las sensaciones más frecuentes durante la primavera son:

→ Aumento de la sensación de cansancio.

→ Cambios en el estado anímico, apatía o decaimiento.

→ Disminución del apetito.

Protege a tu mascota ante la llegada de la primavera

Para preparar a tu mascota ante la llegada de la primavera, es importante comprobar que nuestra mascota se encuentra en perfecto estado de salud. Para eso, es recomendable acudir a una cita de revisión con tu veterinario de confianza para comprobar que todo está perfecto y que tu animal disfrutará de la primavera en perfecto estado de salud.

Además, podrás establecer unas pautas de desparasitación correctas para evitar la aparición de parásitos y podrás disfrutar de un servicio de peluquería para ayudar a tu perro a cambiar de muda y a prepararse para la llegada progresiva de las altas temperaturas.

En la Clínica Veterinaria Molino de la Hoz te ayudamos a seguir cuidando de tu mascota durante la primavera. ¡Contacta con nosotros!

Síntomas y cómo actuar ante un embarazo psicológico en perros

Síntomas y cómo actuar ante un embarazo psicológico en perros

El embarazo psicológico en perros es un trastorno común en hembras en el que experimentan y sienten los mismos síntomas que un embarazo real. En este artículo te contamos todas las particularidades sobre el embarazo psicológico canino, cómo detectarlo y cómo actuar ante tal caso. ¡Comenzamos!

Qué es y por qué ocurre el embarazo psicológico

El embarazo psicológico o pseudogestación es común en perras que aún no se han reproducido. Aproximadamente un 60% de las hembras no castradas lo sufrirán a lo largo de su vida.

Se produce debido a un desajuste a nivel hormonal en su cuerpo que suele aparecer un mes y medio después del celo, aproximadamente. La hormona de la progesterona, si la hembra no ha sido apareada, desciende después del celo provocando que el animal crea que ha tenido un parto. Esto provoca un aumento de la prolactina, la hormona que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias.

Algunas razas son más sensibles a estos cambios hormonales y, por ello, más propensas a padecer una pseudogestación. En estos casos, es posible que la hembra experimente un embarazo psicológico en cada celo.

El embarazo psicológico tiene una duración aproximada de entre 1 y 3 semanas, aunque algunos problemas de salud que aparecen durante estas fases pueden prolongarse más tiempo.

Síntomas del embarazo psicológico en perros

El primer paso es detectar los primeros síntomas en tu animal. Los síntomas pueden ser tanto físicos como psicológicos y pueden aparecer de forma simultánea.

Los síntomas físicos más usuales son:

→Aumento de las mamas.

→Abultamiento del abdomen del animal.

→Anómala producción de leche.

→Engrosamiento de las mamas.

→Aumento del flujo vaginal.

→Lamido de mamas.

Los síntomas psicológicos o comportamientos de una hembra, sin embargo, pueden ser más variados:

→Desarrollo del instinto maternal y demanda de atención.

→Pueden volverse más afectuosas.

→Construcción de nidos.

→Recogida de juguetes.

→Pueden confundir objetos y juguetes con sus cachorros y suelen colocarlos en su zona de dormir.

→Pérdida del apetito.

→Cansancio, desánimo, sollozos y pocas ganas de pasear.

→En ocasiones, agresividad o apatía.

→Ansiedad o estrés y rascar superficies.

¿Cómo actúo ante el embarazo psicológico de mi perro?

El primer paso, cuando nuestra perra comienza a tener un comportamiento extraño y que responde a algunos de los síntomas anteriormente comentados, es acudir a un especialista que pueda hacer un diagnóstico certero de la situación del animal.

Un profesional veterinario deberá descartar la existencia de un embarazo real. Esto lo hará mediante palpación abdominal o a través de una radiografía o ecografía.

Una vez el veterinario descarte el embarazo de nuestra mascota, deberemos comentar con él los síntomas de nuestro animal, tanto físicos como psicológicos, para que prescriba la medicación que se adapte mejor a cada caso.

En ocasiones, cuando las hembras no presentan graves cambios físicos o en su conducta, el veterinario puede considerar que no es necesario emplear medicación.

A continuación, vamos a comentar algunas de las estrategias que podemos implementar para ayudar a nuestra mascota durante este proceso y evitar alimentar su instinto maternal:

– Debemos retirar los objetos o juguetes que nuestra hembra esté criando. Debemos esconderlos o retirarlos de su espacio de descanso para evitar seguir alimentando su conducta.

– Cuando la prolactina estimula la producción de leche es habitual que las hembras comiencen a lamerse las mamas. Debemos tratar de cortar la producción de leche y evitar posibles infecciones o mastitis en las mamas. Existen diferentes opciones para tratar de cortar la leche. Una de ellas es la aplicación de alcohol antiséptico para piel sana en la zona de las mamas o también podemos colocar un collar isabelino o de protección a nuestra perra, que impedirá que nuestra mascota siga aumentando su nivel de leche. Por último, si el veterinario lo cree adecuado podrá recetarte una medicación antiprolactínica.

– Debemos continuar con su actividad física normal, para tratar de mantenerlo activo y distraído. Habitualmente pueden tener pocas ganas de pasear pero debemos animar a nuestra mascota.

– Debemos vigilar el aspecto de las mamas de nuestro animal. Un embarazo psicológico puede provocar una infección o una inflamación anormal de su pecho. En caso de que creamos que su aspecto es preocupante, debemos acudir de inmediato a una clínica veterinaria para que le prescriban la medicación adecuada para tratar esta afección.

– El nivel de ansiedad de nuestro animal puede aumentar de forma desproporcionada, desestabilizando a nuestro animal y teniendo grandes efectos negativos en nuestro hogar. Por ello, en ocasiones resulta necesaria la prescripción de ansiolíticos, siempre siguiendo las pautas de un veterinario de confianza que conozca de primera mano nuestro caso.

En la Clínica Veterinaria Molino de la Hoz ayudamos a tu familia a superar este trastorno de la forma más rápida y efectiva posible, siempre cuidando al máximo de tu mascota. ¡Contacta ya con nosotros!

Ataques de epilepsia en perros

Ataques de epilepsia en perros

Los ataques epilépticos en perros y gatos son momentos críticos para nuestros animales y causan gran preocupación y miedo a los propietarios. Hoy, te contamos todo acerca de los ataques de epilepsia en perros: causas, fases, tratamiento y la mejor forma de actuar ante un ataque.

La epilepsia es un trastorno neurológico que induce a la aparición de convulsiones derivas de una actividad eléctrica anómala en la corteza cerebro. Aproximadamente un 2,5% de los perros sufrirá un ataque epiléptico a lo largo de su vida.

La gravedad de los episodios epilépticos varía en función de los síntomas y la duración de los ataques. La duración de los ataques puede durar hasta diez minutos y en los casos más graves, puede causar una parada respiratoria.

Causas de epilepsia en perros

En muchos casos, no existe una causa conocida que pueda justificar la aparición repentina de ataques de epilepsia. Algunas de las posibles causas que pueden explicar este trastorno son:

→ Componente hereditario, algunas razas de perro son más propensas a sufrir ataques epilépticos. Algunas son: labrador, husky, pastor alemán, beagle, caniche o san bernardo.

→ Sobreexcitación e hiperactividad de algunas neuronas.

→ Derivado de un tumor o traumatismo.

→ Diabetes o problemas renales o hepáticos.

→ Ingesta de medicamentos o intoxicaciones.

 

Existen dos clasificaciones para los ataques epilépticos: ataques parciales o generalizados. En los ataques parciales el fallo en la neurotransmisión se produce en una única parte del cerebro mientras que en el ataque generalizado afecta a los dos hemisferios cerebrales a la vez.

 

Tratamiento

Es importante conocer que no existe una cura total de la epilepsia pero sí existen fármacos y tratamientos que permiten reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques, permitiendo controlar de la mejor forma posible los ataques y las convulsiones.

Deberás comentar con tu veterinario cada caso concreto. En función de su estado de salud, tamaño y gravedad de los ataques, te recomendará seguir un plan de actuación determinado.

La medicación recomendada para tu animal, en la mayoría de las ocasiones, será crónica. El veterinario os ayudará a ir ajustando y combinando la medicación teniendo en cuenta las necesidades de cada animal hasta encontrar la dosis correcta, evitando la aparición de nuevos ataques.

 

Fases del ataque epiléptico

Un perro puede experimentar diferentes fases hasta la aparición y finalización del ataque epiléptico. Las fases son:

—Fase Prodrómica. Durante esta fase, el perro se mostrará inquieto y podrá tener un comportamiento anormal y de apego a su dueño. La duración de esta fase varía en función de las características y la raza del animal.

—Fase Aura. En esta fase, el animal podrá experimentar cambios en su comportamiento como un aumento de la agresividad y del miedo.

—Fase Ictal. Comienzan las convulsiones en nuestro perro. Como ya comentábamos, es difícil establecer la duración de las convulsiones. En la mayoría de casos, no se superarán los 10 minutos.

—Fase Posictal. Comienza una vez finalizado el ataque e inicia con la recuperación del ataque. El perro experimentará una serie de síntomas, a continuación, te contamos la sintomatología más habitual en perros:

  •     – Encontrarse excesivamente exhausto y cansado.
  •     – Aumento de su nerviosismo.
  •     – Desorientación, caídas o pérdida de conciencia.
  •     – Ansiedad ante la comida o el agua.
  •     – Salivación excesiva.
  •     – Pérdida del control de la orina y de la defecación.

Cómo actuar ante un ataque de epilepsia

Conocer la forma de actuar ante un ataque de epilepsia puede salvar a tu perro. En momentos de tensión como este es muy importante mantener la calma y contactar con un veterinario de urgencias.

A pesar de eso, queremos ofrecerte algunas recomendaciones generales de actuación ante un momento como este:

  • →  Ante un ataque de epilepsia, debes colocar a tu perro en una superficie blanda y segura. Evita que pueda golpearse con objetos cercanos o que pueda hacerse daño con el suelo.
  • →  No toques su boca ni intentes sacar su lengua. Durante las convulsiones podría morderte accidentalmente.
  • →  Si tu perro ha sufrido convulsiones anteriores puede que tengas alguna medicación que pueda detener el ataque. En caso positivo, suministra el fármaco a tu animal.
  • →  Cuando el ataque haya finalizado, es importante evitar la sobreestimulación del perro para evitar desencadenar otro ataque epiléptico. Intenta mantener a tu animal en un espacio tranquilo y relajado.
  • →  Después del ataque, es importante mantener hidratado y descasado al animal

 

Desde Clínica Veterinaria Molino de la Hoz ofrecemos un servicio de urgencias 24 horas para brindar el mejor servicio de cuidado a tus animales más queridos. Si tu perro sufre un ataque epiléptico, no lo dudes, contacta con nosotros inmediatamente o acude a consulta para que podamos evaluar su estado y comencemos con su tratamiento lo antes posible.

Establecer una buena colaboración y comunicación entre el veterinario y la familia ayudará a reducir la aparición de ataques epilépticos.

Cáncer de mama en perros: tratamiento y prevención

Cáncer de mama en perros: tratamiento y prevención

Con motivo del día internacional del cáncer de mama, hoy, vamos a tratar el cáncer de mamas en perros. Es una de las formas más comunes de aparición de tumores en perros y suele aparecer en perras adultas.

Causas

Las causas de aparición de un tumor mamario en perros pueden deberse a un origen genético. Es más común en las hembras, pero también puede aparecer en los machos.

Los perros con cruce suelen tener menos riesgo de padecerlo y en las razas puras varía. Algunos estudios indican que las razas de teckel, pointer y caniche son más propensas a padecerlo.

Además, la edad del animal influye. El cáncer de mamas suele aparecer en perros con edades más avanzadas.

Detección

El tumor de mamas en la mitad de los casos es benigno, pero según crece puede convertirse en maligno. La buena noticia es que la mayoría de los tumores mamarios son fáciles de localizar y de diagnosticar.

Para detectarlo de forma eficiente y antes de que sea demasiado tarde, es recomendable explorar las mamas manualmente. Algunos tumores pueden ser muy pequeños y otros suficientemente grandes como para detectarlos a simple vista.

Para detectar si el tumor es maligno o benigno es necesario realizar una biopsia del tumor, aunque no siempre es aconsejable. Un diagnóstico precoz es fundamental para asegurar la supervivencia de nuestro animal. Extirpar un tumor de un tamaño de apenas unos centímetros es más sencillo y tendrá un mejor pronóstico que un tumor de más de 3 centímetros, cuyo pronóstico es peor.

A veces, pueden confundirse el tumor con la mastitis, que es una infección de la mama, en la que la mama se encuentra enrojecida y dolorosa. El tumor puede causar hinchazón y dolor en la mama, lo que puede llevar a tal confusión.

Tratamientos

El tratamiento más recomendado es la cirugía de extirpación del tumor mamario, no el uso de quimioterapia. En función de cada caso concreto y del estado de la zona afectada, puede ser recomendable extirpar el tumor de forma individual, extirpar una glándula mamaria o la cadena mamaria completa.

Antes de la cirugía es necesario realizar análisis de sangre y pruebas de diagnóstico, como radiografías y ecografías, tanto para detectar el tamaño y localización del tumor mamario como para detectar si las células cancerígenas han avanzado a otras zonas del cuerpo del animal. Es necesario comprobar si existen nuevos tumores o metástasis en abdomen o pulmones.

Después de la cirugía, queda esperar hasta verificar si se ha extraído todo el tejido tumoral y si se ha evitado la propagación a otras zonas del cuerpo del animal o a los vasos sanguíneos. Además, después de la cirugía se envían muestras al laboratorio del tejido que ha sido extirpado para analizar la gravedad del tumor.

Por el contrario, en algunos casos no está indicada la cirugía para extirpar el tumor. Son los conocidos como carcinomas infiltrativos. El veterinario, valorará cada caso de forma individual y pausada para crear una planificación de actuación. Siendo la edad del animal otro de los factores a tener en cuenta y que asegurará una mayor supervivencia para nuestro animal.

Supervivencia

A la hora de analizar cada caso concreto, los veterinarios tienen en cuenta distintos aspectos como:

→ La edad del animal. Cuanto más avanzada sea la edad, la tasa de supervivencia será más reducida. En muchos casos, si la salud del animal es complicada, pueden no ser aptos para pasar por una intervención quirúrgica.

→ El tamaño del tumor. Cuando el tamaño del tumor supera los 3 centímetros, se considera como un tumor maligno. Su aspecto también se debe tener en cuenta, teniendo los tumores ulcerados un peor diagnóstico. Además, se tienen en cuenta cuatro estadios clínicos en el tumor: local, local avanzado, regional y con metástasis.

→ El estado del animal. Los análisis de sangre y la condición física del perro tendrán un papel importante a la hora de establecer la tasa de supervivencia del perro.

Prevención

Algunas de las medidas de prevención que puedes implementar en el cuidado de tu perro son:

-Castración. La probabilidad de desarrollo del cáncer de mama baja si el animal es castrado pronto.

-Alimentación y forma física. Mantener al perro activo, con una alimentación saludable y sin problemas de sobrepeso siempre será positivo para la salud del animal.

-Tratamientos hormonales. Una alteración en las hormonas del animal puede derivar en problemas a largo plazo.

-Exámenes y test preventivos. Detectar el tumor a tiempo puede alargar la vida de nuestro animal. Además, existen test para detectar si existe alguna mutación que puede derivar en tumor.

En la Clínica Veterinaria Molino de Hoz te ayudamos con la prevención, tratamiento y cirugía de extirpación del tumor mamario en tu perro. Contacta con nosotros.

 

Leishmaniosis en perro: síntomas, tratamiento y prevención

Leishmaniosis en perro: síntomas, tratamiento y prevención

La Leishmaniosis es una enfermedad que puede ser contraída por personas, gatos, perros, etc. En este artículo te contamos sus síntomas, tratamiento y cómo prevenir la Leishmaniosis canina.

Qué es y en qué consiste la infección

La Leishmaniosis canina es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Leishmania infantum y por la respuesta del organismo del animal.  Se transmite a los perros a través de la picadura del mosquito flebótomo.

Los factores ambientales a lo largo del territorio español tienen una determinada incidencia. La zona de costa mediterránea y atlántica, junto con Islas Baleares y Ourense, son los territorios con una mayor seroprevalencia de la Leishmania en perros.

Aunque la enfermedad puede afectar a perros de todas las razas, diversos estudios afirman que existe una mayor incidencia en razas de perro grande y jóvenes, con menos de un año de vida.

Síntomas de la Leishmaniosis

Los perros, después de la transmisión, tardan entre cuatro y seis meses hasta que aparecen los primeros síntomas. Las características concretas del animal, su estado de salud y su respuesta inmunológica ante la enfermedad serán claves a la hora de conocer cómo afectará la leishmaniosis al perro.

Como ya comentábamos, la sintomatología y la respuesta del perro a la enfermedad puede ser muy diferente en función de sus características particulares. Algunos perros pueden no desarrollar los síntomas más evidentes y será más difícil diagnosticar con premura la enfermedad.

Alguna de la sintomatología más específica de esta enfermedad en perros es:

    • →La aparición de alopecia en algunas partes del cuerpo del animal, cerca de las orejas o de los ojos.
    • →Pérdida de peso.
    • →Inflamación de los ganglios.
    • →Crecimiento exagerado de las uñas.

Por otro lado, existen algunos síntomas que son menos específicos y que pueden aparecer en la primera etapa de la enfermedad.

    • →Cambios de carácter.
    • →Excesivo lagrimeo.
    • →Atrofia muscular que puede ir acompañada de cojera.

 

Cómo diagnosticar la enfermedad

Para confirmar que un perro es portador de la Leishmaniosis es necesario detectar los anticuerpos en su organismo. En su clínica veterinaria podrán realizar un test de Leishmania  mediante un kit rápido de detección, una muestra de sangre, una citología o una biopsia.

Identificar a tiempo la enfermedad es crucial para comenzar cuanto antes el tratamiento contra la enfermedad y evitar el fallecimiento del animal, asegurando que tenga una mejor calidad de vida y evitando que sus órganos queden afectados.

Por otro lado, debemos saber que aunque exista una detección del parásito en el organismo de nuestro perro, existe la posibilidad de que no desarrolle síntomas si su sistema inmunológico consiga vencer la enfermedad.

Cuál es el tratamiento para la Leishmaniosis

En función de la gravedad de los síntomas, el veterinario escogerá el tratamiento farmacológico más recomendado para cada animal y sus características concretas. Además de los fármacos, debemos ayudar a su sistema inmunológico a luchar con la enfermedad, podemos mejorar su dieta e implementar suplementos nutritivos.

Aunque el pronóstico de recuperación dependerá de la situación en la que se encuentre el animal en el momento de la detección, debemos comenzar con el tratamiento de forma inmediata, pues notarán rápidamente una pequeña mejoría.

El tratamiento tendrá una duración de al menos seis meses. Establecer una esperanza de vida o de recuperación es difícil, pues no todos los animales responden de la misma forma al tratamiento. En el mejor de los casos, el perro podrá disfrutar de una buena calidad de vida, tomando la medicación de forma permanente.

Existe una posibilidad de que aunque el animal pueda haber experimentado una mejoría en sus síntomas, tenga una recaída. Ante cualquier signo que nos pueda hacer pensar de tal forma, debemos acudir rápidamente a consulta en una clínica veterinaria.

Cómo prevenir la Leishmaniosis

El riesgo de contagio en nuestro país existe durante todo el año, por ello, debemos tratar de prevenir de la mejor forma posible para evitar que nuestro perro contraiga la enfermedad. Algunas recomendaciones son:

  • →Vacunación contra la Leishmaniosis. Aunque no previene la infección de la enfermedad, ayuda a que en caso de contagio, los síntomas y signos sean mucho más leves.
  • →Repelentes. Existen diversas formas de aplicar repelentes para prevenir la picadura del mosquito. A través de collares, sprays, pipetas o aerosoles podemos disminuir la posibilidad de contagio.
  • →Test serológicos. Una excelente idea es realizar un test serológico cada seis meses para comprobar si la enfermedad está activa y actuar de forma temprana.
  • →Mejorar la resistencia inmunológica mediante fármacos.

 

En la Clínica Veterinaria Molino la Hoz nos encargamos de ayudarte a cuidar de tu mascota. Te ayudamos con la vacunación, la aplicación de repelentes y los test de detección de la enfermedad. Contacta ahora con nosotros.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • vchideactivationmsg
  • vchideactivationmsg_vc11
  • wfvt_*
  • wordfence_verifiedHuman

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios