Consejos para viajar con tu mascota en Semana Santa

Consejos para viajar con tu mascota en Semana Santa

Consejos para viajar con tu mascota en Semana Santa

Ante la inminente llegada de la Semana Santa, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso y desconexión. Cada vez son más los hogares que deciden no dejar atrás a sus mascotas y compartir con ellas las vacaciones. Y lo mejor es que ya existen numerosas opciones de alojamiento pet friendly, desde hoteles y apartamentos turísticos hasta casas rurales y campings, donde los animales de compañía son bienvenidos y tratados como uno más de la familia.

Sin embargo, viajar con tu mascota requiere una planificación cuidadosa para garantizar la seguridad y el bienestar de todos. En esta guía, te proporcionaremos algunos consejos prácticos y útiles para que tu viaje sea una experiencia placentera y sin contratiempos. Desde la preparación del viaje hasta su cuidado durante el trayecto y en el destino, cubriremos todos los aspectos esenciales para que disfrutéis al máximo de estas vacaciones.

Disfrutar la Semana Santa con tu mascota también les aporta bienestar

Viajar con tu mascota no solo fortalece el vínculo afectivo, sino que además tiene beneficios terapéuticos tanto para ti como para ella. Salir de la rutina, compartir tiempo de calidad y descubrir juntos nuevos entornos ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y estimula física y mentalmente a los animales.

Para muchas mascotas, especialmente los perros, la Semana Santa representa una oportunidad para enriquecer sus vidas. Estas escapadas ofrecen la posibilidad de hacer más ejercicio y socializar, elementos clave que aumentan significativamente su bienestar. La alegría de compartir la Semana Santa con nuestros compañeros puede ser tan profunda como la que experimentamos con cualquier otro miembro de la familia. Sin embargo, para que esta experiencia sea realmente positiva, hay que planificarse.

Consejos para viajar con tu mascota en Semana Santa

Si ya tienes claro que estas vacaciones, tu mascota te acompañará vayas donde vayas, te ofrecemos estos consejos para planificar ya mismo tu escapada. Estamos convencidos de que estas recomendaciones te servirán de gran ayuda, sobre todo si es la primera vez que vas a disfrutar una experiencia similar.

Visita al veterinario antes de viajar

Antes de iniciar cualquier escapada con tu mascota, es fundamental hacer una visita al veterinario. Este chequeo previo te permitirá confirmar que tu mascota se encuentra en buen estado de salud para viajar. Además, podrás consultar si necesita alguna vacuna adicional, desparasitación reciente o medidas especiales según el destino al que te diriges. Es también el momento adecuado para resolver dudas sobre cómo manejar el estrés del viaje, especialmente si tu mascota no está acostumbrada a desplazamientos largos.

Prepara su documentación

Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria. En España, es obligatorio que las mascotas tengan su cartilla veterinaria al día, donde figure su historial de vacunación, y en caso de viajar fuera del país, el pasaporte para animales de compañía es indispensable. En algunos destinos incluso podrían solicitar certificados de salud específicos, así que infórmate con antelación para evitar sorpresas.

Lleva su kit de viaje

Un aspecto clave en cualquier viaje con animales es preparar un kit básico de viaje para ellos. Incluye su comida habitual (en cantidad suficiente para todos los días que estarás fuera), agua, comederos portátiles, juguetes, una manta o prenda que les sea familiar, arnés, correa, bolsas higiénicas y, si fuera necesario, sus medicamentos. Este pequeño equipaje no solo les aporta comodidad, sino que también les da seguridad en un entorno desconocido.

Adapta el plan del viaje a su ritmo y necesidades

Es importante que el plan del viaje esté pensado también para tu mascota. Esto significa respetar sus tiempos de descanso, permitirle descubrir nuevos espacios y no forzarla a seguir un ritmo excesivamente intenso. Las mascotas también pueden sufrir estrés o agotamiento, sobre todo si cambian de entorno de manera repentina. Por eso, siempre es mejor diseñar un itinerario flexible que contemple momentos de relajación y juego para ellos.

Busca alojamientos pet friendly con tiempo 

Por último, asegúrate de reservar alojamientos pet friendly con antelación. Cada vez hay más hoteles, apartamentos y casas rurales que aceptan mascotas, pero conviene leer bien las condiciones de cada sitio, ya que algunos imponen límites de tamaño, exigen suplementos o tienen normas específicas de convivencia. Confirmar estos detalles de antemano evitará contratiempos durante tus vacaciones

Cómo preparar a tu mascota según el medio de transporte

Ya sea que viajes en coche, tren o avión, seguir estos consejos te ayudará a asegurar un viaje tranquilo y sin estrés para ti y tu compañero peludo. Lo importante es garantizar su confort y bienestar en todo momento.

Viajar con tu mascota en coche

  1. Usa transportín, cinturón de seguridad o rejilla de separación, según el tamaño del animal.
  2. No dejes a tu mascota suelta ni con la cabeza fuera de la ventana.
  3. Haz paradas cada 2-3 horas para que estire las patas, beba agua y haga sus necesidades.
  4. No lo dejes solo en el coche, especialmente al sol.

Viajar con tu mascota en avión

  1. Consulta con la aerolínea si permiten mascotas en cabina o solo en bodega.
  2. Usa un transportín homologado y adapta su tamaño al reglamento.
  3. Viajar en avión puede ser estresante para muchos animales, por lo que conviene acostumbrarlos progresivamente.
  4. Llega con suficiente antelación y lleva toda su documentación.

Viajar en tren o transporte público

  1. Renfe permite viajar con animales pequeños en transportín (hasta 10 kg).
  2. Consulta las condiciones específicas según la compañía y trayecto.
  3. Mantén a tu mascota siempre tranquila, cómoda y segura durante el viaje.

Viajar en autocaravana o camper

  1. Ideal para animales porque permite mayor libertad de movimiento.
  2. Asegúrate de que viajan seguros y que tienen espacio cómodo para descansar.
  3. Lleva sus objetos familiares para que se sientan en casa.
  4. Respeta siempre las normas de los campings o zonas de pernocta con mascotas.

¡Haz de estas vacaciones una experiencia inolvidable para ti y tu mascota! En Clínica Veterinaria Molino de la Hoz te ayudamos a preparar el viaje ideal para tu peludo o gatito. Si necesitas un chequeo previo, actualizar su cartilla u otros consejos, contáctanos y prepárate para una Semana Santa segura y feliz junto a tu mejor amigo.

Conoce las razones por las que tu gato se comporta diferente

Conoce las razones por las que tu gato se comporta diferente

¿Te has dado cuenta de que tu gato ha empezado a comportarse de manera diferente últimamente? Tal vez lo notes más arisco, más cariñoso, o simplemente actúe raro. Los gatos son criaturas fascinantes y complejas, y sus comportamientos pueden variar por distintas razones.

Cambios en el entorno

Los gatos son animales de costumbres, les gusta la rutina, y cualquier cambio en su entorno puede ser una gran fuente de estrés para ellos. ¿Te mudaste recientemente o cambiaste la disposición de los muebles? Incluso cambios pequeños, como puede ser el caso de una nueva mascota o un nuevo miembro en la familia, pueden afectar a tu gato. Los gatos necesitan de cierto tiempo para adaptarse a los cambios y pueden mostrar comportamientos extraños mientras se ajustan a estos y durante este periodo puede que se escondan más, se vuelvan más agresivos o, al contrario, busquen más atención de lo habitual.

Salud y dolor

Una de las razones más importantes para un cambio en el comportamiento de tu gato es la salud. Los gatos son animales que ocultan el dolor muy bien, pero a veces su comportamiento puede ser una pista. Por ejemplo, si tu gato está más gruñón, se esconde más de lo habitual, o muestra signos de malestar al moverse, podría estar enfermo o tener dolor, por ello, es importante llevar a tu gato al veterinario para un chequeo si notas algún cambio en su comportamiento.

Edad y desarrollo

A medida que los gatos envejecen, es completamente natural que su comportamiento se modifique. Los gatos jóvenes son generalmente más juguetones y enérgicos, mientras que los gatos mayores tienden a ser más tranquilos y dormir más. Si tu gato está envejeciendo, puede que notes que se vuelve más lento o menos interesado en jugar, asimismo, pueden volverse más vocales o demandar más atención. Es parte del proceso natural de envejecimiento y no hay nada de qué preocuparse, siempre y cuando no haya otros signos de enfermedad.

Estrés y ansiedad

Los gatos pueden estresarse por muchas razones, y a menudo lo demuestran a través de cambios de comportamiento. Momentos como las visitas al veterinario, la llegada de una nueva mascota o persona a casa, o incluso cambios en la rutina diaria pueden causar estrés. Algunos gatos pueden empezar a marcar territorio con orina, volverse más agresivos o, por el contrario, volverse muy pegajosos. En el caso de que consideres que tu gato está estresado, intenta identificar la fuente del estrés y aliviarla. En muchas ocasiones, simplemente pasar más tiempo con tu gato y ofrecerle un espacio tranquilo puede hacer una gran diferencia.

Cambios en la alimentación

Algo tan simple como un cambio en la dieta puede afectar el comportamiento de tu gato así que, si has cambiado recientemente su comida, podría ser que no le guste o que le esté causando problemas digestivos. Los gatos son notoriamente exigentes con su comida, y un cambio en la alimentación puede hacer que se comporten de manera distinta. Si notas un cambio de comportamiento tras cambiar su dieta, lo mejor es intentar volver a la comida anterior y consultar con el veterinario sobre la mejor alimentación para tu gato.

Necesidad de estimulación

Los gatos son animales curiosos por lo que necesitan estimulación mental y física para mantenerse felices. Si tu gato no tiene la suficiente estimulación, puede aburrirse y mostrar comportamientos destructivos o molestar más de lo habitual. Darle juguetes, rascadores, y dedicar tiempo a jugar con tu gato puede ayudar a mantenerlo entretenido y feliz e inclusive algo tan simple como una ventana donde pueda observar el mundo exterior puede ser una gran fuente de entretenimiento para tu gato.

Relaciones con otros animales

Si tienes más de una mascota en casa, las interacciones entre ellas pueden afectar el comportamiento de tu gato. La llegada de un nuevo gato o perro puede causar tensión, especialmente si tu gato no está acostumbrado a compartir su espacio, a su vez, puede haber cambios en la jerarquía social entre tus mascotas que pueden causar estrés. Es vital introducir a las nuevas mascotas lentamente y supervisar sus interacciones para asegurarte de que todos se sientan seguros y cómodos.

Falta de atención

A veces, los gatos simplemente necesitan más atención de su parte humana por lo que si has estado más ocupado de lo normal y no has pasado tanto tiempo con tu gato, es posible que esté buscando más atención de la usual. Esto puede mostrarse en forma de maullidos constantes, seguirte por la casa o incluso comportamientos destructivos. Dedicar tiempo a jugar y acariciar a tu gato puede ayudar a satisfacer su necesidad de atención y mejorar su comportamiento.

Como vimos, los gatos son seres complejos y su comportamiento puede cambiar por diversidad de razones, por eso, resulta importante observar a tu gato y notar cualquier cambio en su comportamiento y si tienes alguna preocupación sobre el comportamiento de tu gato, no dudes en contactarnos. Desde Clínica Veterinaria Molino de la Hoz podemos ayudarte a entender qué está pasando y cómo ayudar a tu gato a sentirse mejor.

¿Por qué es importante bañar a tu gato?

¿Por qué es importante bañar a tu gato?

Los gatos son conocidos por su meticulosa higiene personal, pasando horas acicalándose. Sin embargo, esto no significa que no necesiten un baño ocasional. Bañar a tu gato puede ser una tarea desafiante, pero es esencial para mantener su salud y bienestar en óptimas condiciones. Conoce las razones y beneficios de bañar a tu gato en este post. Recuerda que en nuestra Clinica Veterinaria en las Rozas, te ayudamos a que el bienestar de tu mascota sea el mejor.

Razones para bañar a tu gato

Aunque los gatos son excelentes para mantenerse limpios por sí mismos, hay situaciones en las que un baño es necesario. Los gatos con piel sensible, alergias o problemas de piel pueden beneficiarse especialmente de baños regulares. Además, los gatos que pasan tiempo al aire libre o que tienen el pelaje largo pueden acumular suciedad, ácaros y parásitos que requieren una limpieza más profunda.

Control de parásitos

Uno de los motivos principales para bañar a tu gato es controlar los parásitos externos como pulgas y garrapatas. Aunque los gatos son excelentes limpiándose, algunas veces pueden llevar consigo estos parásitos después de sus aventuras al aire libre. Un baño regular con champú antipulgas puede ayudar a mantener a raya a estos intrusos no deseados y proteger la salud de tu gato.

Prevención de infecciones cutáneas

Los gatos con piel sensible o alergias pueden ser propensos a desarrollar infecciones cutáneas. Bañar a tu gato con un champú suave y específico puede ayudar a prevenir la acumulación de bacterias y hongos que podrían causar estas infecciones. Un baño regular puede ser parte de un régimen de cuidado preventivo para mantener la piel de tu gato sana y libre de irritaciones.

Mejora del pelaje

El pelaje de un gato necesita cuidados para mantenerse brillante, suave y libre de enredos. Bañar a tu gato ayuda a eliminar el exceso de pelo muerto y distribuye los aceites naturales de su piel por todo su pelaje, lo que resulta en un pelaje más saludable y brillante. Además, un pelaje limpio y bien cuidado puede reducir la cantidad de bolas de pelo que tu gato ingiere durante el acicalamiento.

Estimulación sensorial

Baño no solo es un acto de higiene, sino también una forma de estimulación sensorial para tu gato. El agua, los movimientos suaves y el contacto con diferentes texturas durante el baño pueden ofrecer una experiencia sensorial enriquecedora para tu mascota. Esto puede ser especialmente beneficioso para gatos que pasan mucho tiempo en interiores y necesitan estímulos adicionales para mantenerse activos y saludables.

Control de alergias

Los gatos pueden desarrollar alergias a una variedad de sustancias, incluyendo polen, ácaros del polvo y ciertos alimentos. Bañar a tu gato regularmente puede ayudar a eliminar alérgenos que se adhieren a su pelaje y piel, lo que puede reducir los síntomas alérgicos tanto en tu gato como en los miembros de tu familia. Un baño regular puede ser parte de un enfoque integral para controlar las alergias de tu gato.

Cómo bañar a tu gato de forma segura

Baño no tiene que ser una experiencia traumática para tu gato. Aquí hay algunos consejos para hacer que el proceso sea lo menos estresante posible:

  1. Preparación: Antes de comenzar, asegúrate de tener todo lo necesario a mano: champú para gatos, toallas, un recipiente para el agua y cepillos.
  2. Ambiente agradable: Escoge un lugar tranquilo y cálido para bañar a tu gato. Un ambiente relajado ayudará a reducir el estrés.
  3. Manejo suave: Manipula a tu gato con cuidado y suavidad. Habla con él en un tono calmado para tranquilizarlo.
  4. Evita oídos y ojos: Ten cuidado de no mojar las orejas y los ojos de tu gato. Utiliza un paño húmedo para limpiar estas áreas.

Beneficios de bañar a tu gato regularmente

Bañar a tu gato no solo ayuda a mantenerlo limpio, sino que también ofrece otros beneficios:

  • Salud de la piel y el pelaje: Elimina la suciedad, los ácaros y los parásitos que pueden causar irritación y alergias en la piel.
  • Control de olores: Reduce los olores desagradables, manteniendo a tu gato fresco y agradable.
  • Vínculo con tu gato: Bañar a tu gato puede ser una oportunidad para fortalecer el vínculo entre tú y tu mascota, siempre que se haga con amor y cuidado.

Consejos para elegir el champú adecuado

No todos los champús son aptos para gatos. Es importante elegir un champú suave y específico para gatos que no irrite su piel ni elimine los aceites naturales de su pelaje. Consulta con el veterinario para encontrar el champú adecuado para las necesidades específicas de tu gato.

Bañar a tu gato puede ser un desafío, pero es una parte importante del cuidado de tu mascota. Ayuda a mantener su salud, higiene y bienestar general. Con los cuidados adecuados y un enfoque tranquilo y amoroso, puedes convertir el baño en una experiencia positiva para ti y tu gato.

Si tienes preguntas o necesitas asesoramiento sobre cómo bañar a tu gato, puedes  contactarnos. En Clinica Veterinaria Molino de la Hoz estamos para ayudarte a cuidar de tu gato de la mejor manera posible y asegurarnos de que esté sano, feliz y limpio.

¿Los gatos deberían pasear fuera de casa?

¿Los gatos deberían pasear fuera de casa?

La decisión de permitir que los gatos paseen fuera de casa es un tema que genera debates entre los amantes de los felinos. Examinemos los pros y contras de esta práctica, teniendo en cuenta el bienestar y la seguridad de nuestros amigos peludos.

Explorando el mundo exterior

Permitir que los gatos exploren el mundo exterior puede enriquecer sus vidas al proporcionarles estimulación mental y ejercicio físico. La oportunidad de merodear, olfatear nuevas fragancias y disfrutar del entorno puede contribuir a una vida más plena y activa para los felinos.

Riesgos de la vida al aire libre

Sin embargo, la vida al aire libre también conlleva riesgos significativos. Los gatos pueden enfrentarse a peligros como depredadores, enfermedades transmitidas por otros animales o accidentes de tráfico. La exposición a sustancias tóxicas y la posibilidad de perderse son preocupaciones adicionales que deben tenerse en cuenta.

El dilema de la seguridad vs. libertad

El dilema entre seguridad y libertad es evidente al considerar si los gatos deberían pasear fuera de casa. Aunque muchos felinos anhelan la libertad de explorar, los riesgos asociados a menudo llevan a los dueños a ponderar cuidadosamente esta decisión. Encontrar un equilibrio que brinde a los gatos la oportunidad de disfrutar del aire libre de manera segura es esencial.

Alternativas seguras: patios y paseos supervisados

Una solución intermedia es la creación de patios seguros o paseos supervisados con arneses. Esto permite que los gatos experimenten la naturaleza de manera controlada, minimizando los riesgos asociados con la vida al aire libre no supervisada. Los patios cerrados proporcionan un entorno protegido, mientras que los paseos con arnés permiten a los gatos explorar con la guía y supervisión de sus dueños.

Consideraciones individuales de la personalidad del gato

La decisión de permitir que un gato pasee fuera de casa también depende de la personalidad del felino. Algunos gatos son naturalmente más aventureros y pueden adaptarse bien a la vida al aire libre, mientras que otros pueden preferir la seguridad y comodidad del hogar. Conocer la personalidad única de tu gato te ayudará a tomar una decisión informada sobre si el paseo al aire libre es adecuado para él.

Compromisos para el bienestar del gato

Independientemente de la elección, es esencial comprometerse con el bienestar del gato. Proporcionar un entorno enriquecido en interiores con juguetes, rascadores y áreas de descanso cómodas es fundamental. Las visitas regulares al veterinario y la atención a la salud preventiva también son pasos clave para garantizar la felicidad y la longevidad de tu compañero felino.

La importancia de mantener a los gatos en casa: un enfoque en la seguridad y bienestar felino

 La decisión de permitir que los gatos paseen sin supervisión por la calle es un tema que involucra diversos factores, pero priorizar la seguridad y el bienestar de nuestros felinos es esencial.

Protección contra peligros externos

Permitir que los gatos deambulen por la calle sin supervisión los expone a una serie de peligros. Desde encuentros con depredadores hasta riesgos de accidentes de tráfico, la vida al aire libre sin restricciones puede exponer a los gatos a situaciones que amenazan su seguridad y salud.

Riesgo de enfermedades y parásitos

Los gatos que pasean sin supervisión pueden entrar en contacto con otros animales que podrían transmitir enfermedades. Además, la exposición a parásitos como garrapatas y pulgas aumenta significativamente cuando los gatos tienen acceso ilimitado al aire libre. Mantener a los gatos en casa reduce el riesgo de contraer enfermedades y evita la necesidad de tratamientos constantes contra parásitos.

Impacto en la vida silvestre

La vida al aire libre sin restricciones también puede tener un impacto negativo en la vida silvestre local. Los gatos son depredadores naturales y su presencia en el entorno exterior puede contribuir a la disminución de poblaciones de aves y pequeños mamíferos. Mantener a los gatos en casa ayuda a preservar el equilibrio ecológico y proteger a otras especies.

Evitar conflictos con vecinos

Los gatos que deambulan sin restricciones pueden causar conflictos con los vecinos. Desde excavar en jardines hasta molestar a otras mascotas, la interacción no supervisada con el entorno exterior puede generar tensiones en la comunidad. Mantener a los gatos en casa contribuye a una convivencia pacífica con los vecinos y evita posibles problemas.

Mayor longevidad y salud

Numerosos estudios sugieren que los gatos que viven exclusivamente en interiores tienen una vida más larga y saludable en comparación con aquellos que tienen acceso sin restricciones al exterior. El control del entorno, la prevención de accidentes y la capacidad de proporcionar atención médica oportuna son factores que contribuyen a una vida más plena y prolongada.

 

En Clínica Veterinaria Molino de la Hoz, entendemos la importancia de tomar decisiones informadas para garantizar la salud y felicidad de tus gatos. Mantenerlos en casa no solo les proporciona seguridad, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y a una convivencia armoniosa con la comunidad. Si tienes preguntas sobre cómo brindar el mejor cuidado posible a tu felino en casa, estamos aquí para proporcionarte orientación y atención veterinaria de calidad. ¡Contáctanos y trabajemos juntos para garantizar el bienestar integral de tu amado gato!

Vacunación y desparasitación de gatos

Vacunación y desparasitación de gatos

La vacunación en gatos es un tema que a veces resulta desconocido para los dueños primerizos de gatos. Aunque esto es menos frecuente en perros, con los gatos se tiene la creencia de que, al ser animales domésticos que no salen de casa y no están en contacto con otros animales, no necesitan vacunación.

En el post de hoy te contamos la importancia de la vacunación en gatos y cuáles son las vacunas necesarias para que tu mascota esté sana y puedas prevenir la futura aparición de enfermedades.

¿Por qué es importante vacunar a mi gato?

La vacunación en todo tipo de mascotas y en gatos ayuda a prevenir el contagio de enfermedades bacterianas y virales. Las vacunas que se ponen más frecuentes en gatos son las que actúan contra las enfermedades comunes en gatos de tipo doméstico y que alargan la vida de nuestras mascotas.

Si un gato no está vacunado y se contrae alguna enfermedad puede morir. Además, podemos enfrentarnos a multas de hasta 6.000€ si no ponemos a nuestro animal las vacunas de obligatorio cumplimiento.

¿Cuándo debo vacunar a mi gato?

Las vacunas para gatos difieren entre comunidades autónomas por lo que deberás consultar con tu comunidad qué vacunas son las obligatorias. Para vacunar a tu gato es imprescindible que acudas al veterinario, al menos una vez al año, para realizar una revisión y aplicar las vacunas necesarias.

Para poder vacunarlo, tu gato debe gozar de un buen estado de salud y debe estar correctamente desparasitado y alimentado.

La primera vacuna es la trivalente y se suele poner a las ocho semanas de edad. A partir de este periodo, la inmunidad que le traspasa la madre con la lactancia desaparece y debemos comenzar a poner sus primeras vacunas para protegerlos de enfermedades graves durante la primera etapa de su vida. En esta primera etapa, la capacidad por si mismos de crear una inmunidad propia es limitada.

Esta primera vacuna es la más importante de todas puesto que protege frente a 3 enfermedades, calcivirus, rinotranqueitis y panleucopenia. Las otras, como comentábamos, en función de tu comunidad serán o no obligatorias.

El calendario de vacunación de los felinos es:

→ 2 meses: Vacuna Trivalente

→ 2 meses y medio – Vacuna contra la Leucemia Felina

→ 3 meses – segunda dosis de Trivalente

→ 3 meses y medio – segunda dosis de Leucemia

→ 4 meses – Vacuna contra la Rabia

 

¿Puede contraer alguna enfermedad mi gato si no sale de casa?

Es importante saber que los gatos sí necesitan vacunación y desparasitación. Nosotros estamos en constante contacto con el exterior, con el suelo y con otros animales, por tanto, podemos contagiarlos y pueden enfermar.

Además, existen algunas enfermedades que pueden contraer los gatos sin la necesidad de entrar en contacto con otros felinos. Algunas de estas enfermedades son la gripe felina o el moquillo.

 

¿Las vacunas tienen efectos secundarios?

Como todas las vacunas, es posible que éstas tengan algunos efectos secundarios. Es importante conocer estos síntomas para no alarmarnos. Suelen tener efectos leves que desaparecen a las pocas horas. No obstante, si los efectos se prolongan el tiempo o tu animal empeora, debes acudir a tu veterinario para asegurarte de que la salud de tu animal no corre peligro.

A continuación, te contamos los efectos secundarios más frecuentes en gatos:

─ Tu gato se puede encontrar más cansado o apático de lo normal. Puede esconderse en un lugar alejado y tranquilo.

─ Su temperatura corporal puede aumentar y tener unas décimas de fiebre. Vigila que este síntoma no se alargue en el tiempo.

─ Puede que disminuya su apetito durante unas horas. Puedes probar a darle una comida más húmeda que sea más fácil de comer.

─ La zona donde ha sido puesta la vacuna puede inflamarse durante unos días. No te preocupes, cuando toda la vacuna se reabsorba desaparecerá la inflamación.

─ Aunque es menos frecuente, puede que tu gato experimente problemas de respiración. Si le oyes jadear en exceso y tiene dificultad para moverse, debes acudir al veterinario.

¿Cuándo debo desparasitar a mi gato?

Al igual que la vacunación, es importante seguir las instrucciones de desparasitación de gatos indicadas por los profesionales. La primera desparasitación suele realizarse aproximadamente a las diez semanas de edad. Después de este periodo, lo ideal es hacerlo cada tres meses aunque como mínimo se debe realizar dos veces al año.

La frecuencia de la desparasitación dependerá del lugar y la zona donde viva el gato, al igual que en función de si tiene o no contacto con otros gatos.

En la Clínica Veterinaria Molino de la Hoz te ayudamos a cuidar de tu gato. Nos encargamos de las revisiones, vacunación y desparasitación de tus gatos para que no tengas que preocuparte. Contamos con un magnífico equipo de veterinarios que te ayudarán a velar por la salud de tu gato.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • vchideactivationmsg
  • vchideactivationmsg_vc11
  • wfvt_*
  • wordfence_verifiedHuman

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios