Aunque la alimentación fundamental de nuestras mascotas resida en el pienso, es difícil que el mimado de la casa no reciba de vez en cuando alguna que otra recompensa de nuestra nevera.
Desde hace años, y posiblemente aun a día de hoy, los perros de las zonas más rurales llevaban una alimentación mucho menos pautada, ya que se los alimentaba con las sobras de nuestros platos tradicionales, sin valorar si realmente este tipo de alimentos eran adecuados para su salud.
El chocolate, por ejemplo, es un clásico. Un alimento que sabemos que está terminantemente prohibido para nuestras mascotas, pero ¿sabes el por qué?
Hoy desde la Clínica Veterinaria Molino de la Hoz queremos hablar de 5 alimentos prohibidos para nuestros perros por sus efectos en su salud y explicar así la importancia de la alimentación saludable en nuestras mascotas.
El chocolate:
El chocolate debe ser el primero de la lista, porque como decíamos es también el más popular. Todo aquel que tenga, o haya tenido perros, sabe que se trata de un alimento prohibido, pero ¿por qué?
Dentro de los componentes del chocolate se encuentra la teobromina, una sustancia que puede resultar tóxica para los perros, porque no son capaces de metabolizarla correctamente. Aun así, sus efectos son visibles a largo plazo, es decir, sus efectos no serán inmediatos si consumen poca cantidad de chocolate. Lo que ocurrirá será que sufrirán dolor de estómago o descomposición.
En cambio, si su consumo es continuado pueden llegar a padecer temblores musculares, irregularidad cardíaca, hemorragias internas, etc.
Leche, queso o productos lácteos:
¿Sabes por qué los humanos sufrimos intolerancia a la lactosa? Por lo general esto está relacionado con la ausencia de la lactasa en nuestro cuerpo, una enzima que se encarga de facilitar el proceso digestivo descomponiendo la lactosa en nuestro organismo.
Los perros, en cambio, no cuentan con esta enzima, por lo tanto, son en cierta forma “intolerantes” a los alimentos lácteos.
Semillas de frutas:
Seguro que más de una vez has oído que no debías comer las semillas de las manzanas porque eran tóxicas. Pues así es. Las semillas de algunas frutas, como, por ejemplo, las manzanas, los melocotones o las cerezas, contienen cianuro.
No nos ocurrirá nada si alguna vez tragamos alguna semilla como esta, porque las cantidades de cianuro no son peligrosas para nuestro organismo, pero sí para el de nuestras mascotas, por eso debemos tener mucho cuidado con lo que se llevan a la boca.
El aguacate:
Parece extraño, y más después de haberse convertido en un alimento tan popular por sus propiedades saludables en humanos. El problema es que, dentro de toda su composición tan saludable, se encuentra la persina, una toxina fungicida que deriva de los ácidos grasos.
La mayor parte de esta toxina se encuentra en el hueso y en las hojas, y no en el interior de la fruta, pero lo más recomendable es evitar que nuestras mascotas lo prueben ya que les puede provocar vómitos, diarrea y, en los casos más graves, una inflamación de páncreas.
Azúcar:
Todos los alimentos que contengan azúcar son especialmente perjudiciales para la salud de nuestras mascotas, por un motivo. Porque también es perjudicial para nuestra salud.
Hace años el azúcar se consideraba un alimento prohibido porque se decía que podría provocar ceguera a nuestros perros. Esto no es del todo cierto, si que perjudica claramente su salud, pero la ceguera no se produce por el simple hecho de consumir azúcar sino por enfermedades relacionadas como la diabetes, que puede generar cataratas y estas, en su gravedad, derivar en una ceguera.
El exceso de azúcar, al igual que en los seres humanos, puede provocar diabetes, obesidad, y problemas de salud en general. La diferencia es que las cantidades de azúcar que consumimos están, hasta cierto punto, pensadas para evitar todos estos problemas, pero la cantidad que le damos a nuestros perros es mucho mayor ya que se corresponde con la que puede consumir una persona.
En definitiva, uno de los motivos por los que nuestros alimentos resultan tóxicos para nuestras mascotas reside en las cantidades. No somos conscientes de que nuestras condiciones corporales no son para nada similares. Lo que para nosotros puede ser una ración adecuada, en nuestro perro puede suponer algún problema grave de salud.
Te invitamos a concienciarte de la importancia de cuidar la alimentación de tu mascota ya que es fundamental para su correcto crecimiento. Si quieres saber más sobre alimentación para mascotas ponte en contacto con nosotros.
Para saber más sobre nuestros servicios en la clínica visita nuestra web!